dc.contributorRodríguez, Olmer Eybel
dc.creatorValencia, María Fernanda
dc.creatorCorrea Valencia, Beatriz Eugenia
dc.date.accessioned2023-06-28T15:16:56Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:51Z
dc.date.available2023-06-28T15:16:56Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:51Z
dc.date.created2023-06-28T15:16:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3105
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679032
dc.description.abstractLa facultad de los Concejos Municipales de elegir a los personeros del país ha pasado de hacerse por mayoría simple, por medio de votación de sus integrantes a una selección por méritos a través de concurso abierto y público que se lleva a cabo con la intervención de instituciones de educación superior, pero este cambio se encuentra aún lejos de garantizar el acceso transparente al cargo y un proceso libre de manipulaciones externas que afecten la elección del que es sin duda uno de los cargos relevantes, especialmente en los territorios vulnerables del país. En la actualidad, luego de adelantado el primer concurso a nivel nacional y estando en marcha la segunda convocatoria, es posible identificar diversas problemáticas jurídicas que afrontan los Concejos Municipales y los aspirantes al cargo de personero dentro del Concurso Público de Méritos. Para adelantar esta investigación se acude al método cualitativo, empleando el tipo de investigación socio - jurídica, con el que se permitió evidenciar y concretar hechos relevantes sobre el procedimiento de selección de Personeros, exponiendo los vacíos legales, la dicotomía que se presenta entre normas relevantes que afectan el entorno social, concluyendo que este proceso incide en el campo del derecho desde el cual se puede buscar su transformación y por tanto se enlistan los puntos concretos que impiden la ejecución de un proceso con garantías reales y se recomiendan las posibles acciones correctivas.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1551 (6, julio, 2012) Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial no. 48.483. p. 1-35
dc.relationCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 1083 (26, mayo, 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública
dc.relationZAMYR, Vega Guti a Lilliam Cortés Pastrán. Naturaleza jurídica del Ministerio Público. 2000
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleAnálisis del procedimiento que rige el concurso público de méritos para la selección de los personeros municipales
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución