dc.contributorTascón de Peñaranda, Ana Consuelo
dc.creatorLozano Peñaranda, María José
dc.creatorGomez Rojas, Jose Leonardo
dc.creatorGonzález Martínez, José Luis
dc.creatorFerrero Giraldo, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2023-06-27T20:18:16Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:40Z
dc.date.available2023-06-27T20:18:16Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:40Z
dc.date.created2023-06-27T20:18:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3094
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679012
dc.description.abstractEl objetivo de la presente monografía es identificar factores de riesgos asociados a la Ideación suicida en estudiantes universitarios adquiriendo conocimiento mediante su prevalencia, características individuales y contextuales para comprender los problemas de salud mental presentes en los estudiantes universitarios con el fin de generar una intervención oportuna por parte de las instituciones educativas. Se realizó una revisión de diferentes artículos, en la cual se encontró que el suicidio es la cuarta causa de muerte en el mundo en jóvenes entre los 15 y 19 años es el suicidio. Considerando a los jóvenes como el futuro de la sociedad, es imprescindible conocer los factores de riesgo asociados a la ideación suicida en estudiantes universitarios, en los que podemos encontrar determinantes como el género, la disfuncionalidad familiar, conflictos sentimentales, estrés académico, o enfermedades mentales como los trastornos adaptativos y del ánimo, ansiedad, desórdenes de personalidad o aquellos que tengan antecedentes de conductas suicidas para así velar por su salud mental.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.relationPrograma_Nacional_Prevencion.pdf [Internet]. [citado 8 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.minsal.cl/sites/default/files/Programa_Nacional_Prevencion.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la salud (OMS). Suicidio. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud (OPS). Mortalidad por suicidio en las américas. Informe Regional Washington: OPS; 2014.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleIdeación suicida en estudiantes universitarios
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución