dc.contributor | Gulloso Pedrozo, Pedro Leonel | |
dc.creator | Cuacialpud Córdoba, William Andrés | |
dc.creator | Saldaña Guarín, Andersson | |
dc.creator | Silva Trujillo, María Sofía | |
dc.date.accessioned | 2023-06-27T16:21:23Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:56:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-27T16:21:23Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:56:38Z | |
dc.date.created | 2023-06-27T16:21:23Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3087 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679005 | |
dc.description.abstract | El Síndrome de Intestino Irritable es un trastorno frecuente en la población universitaria de
ámbito médico y un gasto significativo al sistema de salud cada año. Dada su
fisiopatología no orgánica y comorbilidades, se revela como un reto para la vida diaria del
estudiante cuando hay exacerbantes presentes como ansiedad, estrés y depresión. Se
realizó una revisión de tema respecto a esta problemática, buscando un enfoque
latinoamericano inicialmente, pero dada la falta de texto se abarcó literatura a nivel
mundial, hallándose 11 artículos en inglés y español, que si bien varían en la versión del
instrumento de medición usado como lo son los criterios diagnósticos de ROMA,
demuestran una asociación importante entre estas y otras comorbilidades con la
presentación de síndrome de intestino irritable, especialmente en el género femenino. Son
necesarios más estudios en esta población afectada y programas preventivos con un
enfoque basado en las comorbilidades, y que de este modo la enfermedad no repercuta en
la calidad de vida del estudiante de medicina. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.relation | J. Alvarez, J Aguilar, J. Fernandez, D. Salguero, E. Perez-Gallardo. El estrés ante los
exámenes en los estudiantes universitarios. Propuesta de intervención. INFAD. 2013;
1(2); 179-188. | |
dc.relation | Vargas-Matos I, Ng-Sueng LF, Flores-Arriaga J, Beltrán-Flores S, Lema-Correa M,
Piscoya A, et al. Superposición del síndrome de intestino irritable y dispepsia
funcional basados en criterios ROMA III en estudiantes de medicina de una
universidad privada de Lima, Perú. Rev Gastroenterol Perú. julio de 2015;35(3):219–
25. | |
dc.relation | Nahla Khamis Ibrahim. A systematic review of the prevalence and risk factors of
irritable bowel syndrome among medical students. Turk J Gastroenterol. 2015; 27:10-
16. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Síndrome de intestino irritable y enfermedades concomitantes en estudiantes de medicina | |
dc.type | bachelor thesis | |