dc.contributorBeltrán Angarita, Leonardo
dc.creatorCastro, German Andres
dc.creatorGutiérrez Bravo, Carlos Mario
dc.creatorSalazar, Kevin Arbey
dc.creatorOrtiz Sandoval, José Luis
dc.date.accessioned2023-06-27T16:20:55Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:37Z
dc.date.available2023-06-27T16:20:55Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:37Z
dc.date.created2023-06-27T16:20:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3085
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679003
dc.description.abstractEn el presente artículo se aborda una temática de relevancia en el campo de la salud como lo es el stress, que como es sabido es una respuesta de tipo fisiológico que experimentan las personas a lo largo de su vida, en momentos en que se sienten amenazados o en peligro. En este se involucran tres sistemas de importancia como son: el neural, en neuroendocrino y endocrino, es decir, que al evidenciarse se alteran hormonas como el cortisol detonándose nuevos eventos adversos, pues la liberación excesiva de la misma da lugar a que se aumente la producción de glucosa, retención de sal en los riñones y otros más que detonan desequilibrio a nivel integral en quien lo padecen. En la búsqueda de tener un mayor conocimiento sobre esta temática se lleva a cabo una revisión documental de compilación de documentos que permitan contextualizar de manera más precisa sobre el stress y, además, reconocer como la hormona cortisol se comparta antes y después de que una persona experimenta esta respuesta de tipo fisiológico. Entonces, el desarrollo de este artículo conlleva a que se obtenga un conocimiento que es de relevancia en la formación integral como profesionales en el campo de la salud, que es uno de los propósitos fundamentales de la educación en la actualidad.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.relationÁlvarez, J. el estrés un problema de salud del mundo actual. Disponible en. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2310- 02652014000100013&script=sci_arttext#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20es%20un %20estado,de%20trastornos%20fisiol%C3%B3gicos%20y%20psicol%C3%B3gicos.
dc.relationRomán, C. El estrés académico: una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación: disponible en. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/ epi112a.pdf
dc.relationSeyle. El estrés como respuesta. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832311003.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEl estrés y el cortisol antes y después de pruebas académicas en estudiantes de medicina
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución