dc.contributorGarcia Acevedo, Harold Mauricio
dc.creatorGiraldo Galvis, Valentina
dc.creatorLeal Escobar, Gersain
dc.date.accessioned2023-06-26T16:10:59Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:33Z
dc.date.available2023-06-26T16:10:59Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:33Z
dc.date.created2023-06-26T16:10:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3067
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678990
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene como propósito abordar el tema de las facultades especiales que tiene el Estado Colombiano, respecto de los privilegios otorgados a las Entes Públicos, funciones administrativas que deben de ser realizadas, tales como son el recaudo, recuperación de cartera pública, inscripción de medidas cautelares. Dentro de esta investigación, se explica y se contextualiza el Procedimiento Administrativo de Cobro Coactivo, el cual es definido por Ceferino (2018) como un procedimiento que aplica diversas actuaciones con mérito ejecutivo que pretende la recaudación de una obligación económica a favor de la entidad administrativa, sin que se acuda a la jurisdicción ordinaria, como un procedimiento que la legislación permite, mediante un sencillo mecanismo de acción de cobro que resultan propias de un proceso ejecutivo que ejerce la misma administración sin que acuda a la jurisdicción ordinaria para recaudar estas obligaciones liquidas de dinero a favor del estado, que para el caso de la presente investigación, a favor del organismo de tránsito, a través de “actos administrativos que dejan en firme la obligación clara, expresa y exigible, de que pueden ejecutarse de forma inmediata por la autoridad administrativa competente” (p. 5). En la secretaria de tránsito y transporte del municipio de Andalucía-Valle se han detectado muchas inconsistencias dentro el proceso de cobro que se adelanta con respecto a las infracciones de tránsito, generando prescripciones de las multas por violación a las normas de tránsito, por lo que se plantea como objetivo general para determinar las falencias en cobro coactivos por infracciones de tránsito (Alcaldía de Andalucía, 2020). Para cumplir los objetivos propuestos en el presente proyecto, se contextualizará de manera breve y concisa las normas colombianas relacionadas con el tema, se expone la justificación con la importancia de la investigación, junto con un marco de antecedentes, un marco teórico en el que se sustentan los temas amparados en la legislación colombiana y un marco conceptual en el que se aclaran algunas acepciones y un marco histórico que se basa en la evolución legal sobre el tema, que se refuerza con un marco legal que sustenta el tema desde los diferentes códigos. Finalmente se relaciona un marco contextual en el que se profundiza en la secretaria de tránsito y transporte del municipio de Andalucía, su misión, visión y objetivos, entre otros aspectos (Alcaldía de Andalucía, 2019). La presente investigación se realizó por medio de un enfoque investigativo cuantitativo, con un estudio retrospectivo; que a través de una recopilación de información se recaban los datos y la normatividad que regula en materia coactiva, en busca de identificar las facultades otorgadas por la ley a las Entidades Públicas, mediante un método coercitivo y eficaz que permite la recuperación de dineros públicos, pero esa herramienta legal debe cumplir con todos los pasos para lograr su efectividad (Ley 1444, 2011), de lo contrario se puede incurrir en una posible violación de derechos constitucionales, siendo el más evidente, el de la violación al debido proceso (Constitución Política de Colombia [C.P.], 1991, art. 29). Dentro de este proceso investigativo se consiguió observar cómo, a través de los años, el municipio de Andalucía ha venido presentando fallas en el proceso de cobro coactivo, haciendo énfasis especial en el cobro de las infracciones de tránsito, donde, por errores cometidos, han prescrito muchas multas, situación que ha generado déficit fiscal en materia de recaudo de las mismas.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEfectividad del procedimiento de cobro coactivo de infracciones de tránsito en el municipio de Andalucía
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución