dc.contributor | Fontal Vargas, Paola Andrea | |
dc.creator | Arango Torres, Luis Fernando | |
dc.creator | Bernal Torres, Miller Andres | |
dc.creator | Gonzalez Rivas, Adriana del Pilar | |
dc.creator | Ledesma Madroñero, Steven | |
dc.creator | Salgado Gutierrez, Luis Enrique | |
dc.creator | Valencia Rojas, Federico | |
dc.creator | Velez Pulgarin, Brian Steban | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T14:47:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:56:15Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T14:47:30Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:56:15Z | |
dc.date.created | 2023-06-21T14:47:30Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3031 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678947 | |
dc.description.abstract | Actualmente no existe una caracterización propia del fenómeno de repitencia académica propiamente aplicada a los estudiantes del componente clínico de la facultad de medicina de la UCEVA, por consiguiente nuestro proyecto busca forjar un análisis profundo mostrando los aspectos de mayor relevancia, que necesiten un oportuno impacto directo con el fin de mejorar el desempeño de dicha población, con el fin de cumplir las expectativas que se tienen con respecto al perfil y desempeño del estudiante de medicina que egrese de la institución.
Además se ha definido, un método de análisis y evaluación es simple y no incurre en grandes gastos económicos, corresponderá a la realización de encuestas debidamente formuladas las cuales nos permitirán identificar las diversas circunstancias asociadas así como otras características propias de dichos estudiantes como (edad, sexo, nivel socioeconómico, lugar de procedencia, tipo de formación media, entre otras), para así tratar de impactar de manera positiva con la implementación de estrategias enfocadas a la reducción de la problemática de dichos individuos.
La importancia de la realización de la presente investigación es basada en diferentes estudios que nos indican la preocupación a nivel mundial, del continente y nacional. Un estudio realizado en la UNAD de Bogotá, concluyo que la deserción estudiantil no solo afecta a su ámbito académico, sino también, a la parte psicológica, social y genera en las personas un proclive de frustración generando fallas en el avance de sus carreras profesionales. (3)
La decisión de realizar el estudio en los estudiantes de medicina de quinto a decimo semestre del programa de medicina de la UCEVA, es debido a que se hace necesario identificar todos los factores (sociales, económicos, culturales, personales, y demás), asociados al bajo rendimiento académico de aquellos estudiantes que no cumplen con los objetivos trazados en sus planes de estudio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Mortalidad y deserción académica en la facultad de ciencias de la salud programa de medicina Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA | |
dc.type | bachelor thesis | |