dc.contributorCórdoba Castro, Luz Adriana
dc.creatorConcha Bernal, Maria Andrea
dc.creatorMuñoz Ramos, Juan Sebastián
dc.creatorFanor Restrepo, Jorge
dc.date.accessioned2023-06-21T14:47:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:14Z
dc.date.available2023-06-21T14:47:24Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:14Z
dc.date.created2023-06-21T14:47:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3030
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678946
dc.description.abstractLa sífilis es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual, la cual causa compromiso sistémico y es conocida como “La gran simuladora” por las múltiples presentaciones clínicas que puede tener. Durante el embarazo tiene gran importancia debido a su transmisión vertical, esto ocurre cuando la madre con sífilis transmite la infección durante la gestación, ya sea por vía hematógenotransplacentaria o durante el parto por el contacto del neonato con lesiones en los genitales de la madre. (1) Las lesiones clínicas se forman a partir de la semana 16 de gestación cuando el sistema inmunológico ya se ha desarrollado, aunque el Treponema puede pasar a la circulación fetal desde la novena semana. La Sífilis Congénita se clasifica según el momento de aparición de las manifestaciones clínicas, las cuales dependen no sólo de la edad gestacional al momento de la infección, sino también de la etapa evolutiva de la enfermedad (más frecuente en los estadios tempranos de la infección) y del inicio del tratamiento. En el mundo, se estima que “más de dos millones de mujeres embarazadas se infectan con sífilis cada año”. La sífilis materna es responsable de por lo menos 460.000 abortos o mortinatos al año en el mundo, 270.000 recién nacidos con bajo peso o prematuros y 270.000 casos de sífilis congénita. (2)
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleIncidencia de casos de sífilis gestacional y congenita durante los años 2015 a 2017 en el municipio de Tuluá
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución