dc.creatorCollazos Cataño, Andrea
dc.creatorGomez Bejarano, Laura Viviana
dc.creatorJaramillo Hernandez, Maria de los Angeles
dc.creatorPerez Rey, Maria Camila
dc.creatorSanchez Dorado, Jair Andres
dc.date.accessioned2023-06-21T14:47:00Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:12Z
dc.date.available2023-06-21T14:47:00Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:12Z
dc.date.created2023-06-21T14:47:00Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3026
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678942
dc.description.abstractEn la actualidad, la formación integral del estudiante es una de las tareas básicas de los centros educativos universitarios; debido a que es desde esta perspectiva cómo se logra que cada uno de los profesionales adquiera y desarrolle de manera permanente conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que le permiten participar adecuadamente en los diferentes campos de acción que conforman su medio social. Las instituciones de educación superior, debe fomentar en cada estudiante la capacidad de aprender; brindar la oportunidad de ser cada vez más creativo, autónomo, emprendedor, líder y de poseer una sólida capacidad crítica y analítica. En la presente investigación se realizará una caracterización de los médicos internos de la Unidad Central del Valle del Cauca del municipio de Tuluá – Valle en el año 2018-II. Se utilizará metodología descriptiva cuantitativa, de corte transversal que permitirá analizar cada uno de los objetivos propuestos. Se utilizará como instrumento una encuesta estructurada diseñada en Google que se aplicará de manera virtual desde el dispositivo electrónico inteligente (computador, tablet, smartphone) que posean los estudiantes y sea de mayor comodidad y accesibilidad para ellos, matriculados en el programa de medicina 2018-II. Ahora bien, el instrumento de información contiene factores demográficos, socioeconómicos, culturales y psicosociales, los cuales, al aplicarlo en una muestra de 60 estudiantes, permitirá al final conocer el perfil del estudiante, ya que ayudará como diagnóstico para realizar cambios en la parte académica y administrativa para contribuir así a la formación de profesionales íntegros, que brinden un servicio idóneo a la comunidad.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleCaracterización de los médicos internos del programa de medicina de la facultad de ciencias de la salud de la Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA 2018-II
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución