dc.contributor | Chaparro de Victoria, Yolanda | |
dc.creator | Jaramillo Cedano, Ivonne Nathalia | |
dc.creator | Cárdenas Gaviria, Leidy Tatiana | |
dc.creator | Muriel Moreno, Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T14:46:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:56:09Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T14:46:21Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:56:09Z | |
dc.date.created | 2023-06-21T14:46:21Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3020 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678936 | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que en el mundo uno de los temas a tratar en salud pública
es la planificación familiar sobre todo en los adolescentes, ya que estos se
encuentran más expuestos, y los casos de embarazos no deseados ocurren con
frecuencia, además que están relacionados con mayores riesgos de resultados
adversos y las muertes relativas en entorno al embarazo y el parto en jóvenes,
representando en el mundo una cifra muy grande, por lo cual Colombia no se
excluye en estas cifras; siendo así un tema que se investigó en la comunidad de
Tuluá.
Aunque es un tema que le compete a todos y se debe manejar de una manera
integral, como médicos le corresponde indagar e identificar en que objetivo de la
educación sexual que se da a los adolescentes se está fallando, por medio de
una encuesta sencilla se supo cómo las mujeres en este rango de edad están
utilizando los métodos anticonceptivos y cuáles fueron los más utilizados, se
analizó los resultados y se dio las herramientas a esta población para disminuir los
casos de embarazos no deseados.
Las enfermedades de transmisión sexual en las jóvenes es otra causa a resaltar
ya que puede conllevar a grandes problemas de salud, es importante utilizar
métodos para una adecuada prevención y disminuir las implicaciones que puedan
traer para ellas y para su familia en esa etapa de la vida.
Es concluyente que la salud sexual como reproductiva de las adolescentes tiene
como origen la información desfigurada o poco clara por ser suministrada sin los
conocimientos pertinentes o suficientes sobre el tema; ya sea a través de los
amigos, institución educativa o medios de comunicación y en definido caso su
núcleo familiar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Caracterización de la anticoncepción en mujeres con embarazos no deseados de 15 a 17 años | |
dc.type | bachelor thesis | |