dc.creatorRodríguez, Franchesca
dc.creatorBáez Abreu, Eldris Yranlli (asesora)
dc.date2023-08-07T14:28:14Z
dc.date2023-08-07T14:28:14Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-05T21:59:28Z
dc.date.available2023-09-05T21:59:28Z
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/927
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678314
dc.descriptionLa provincia de Montecristi cuenta con atractivos de primer orden como: El Parque Nacional de Montecristi donde se encuentra El Morro con manglares, lagunas costeras, playas, el Cayo Siete hermanos, considerado uno de los principales destinos del Caribe para la observación de aves -nativas y migratorias-, entre otros. Esta variedad propicia alternativas para el desarrollo de distintos tipos de actividades turísticas como aventura, cultura, folklore, entre otros. Para nuestros fines, existe un factor muy importante y desencadenante, que consideramos necesario canalizar y planificar, éste es el inminente desarrollo promocional- publicitario de Montecristi. El objetivo principal de este trabajo de investigación es el análisis de la perspectiva y desarrollo turístico del corto, mediano y largo plazo, zona noroeste; caso: Montecristi, año 2020-2025. Para lograr este objetivo se formularon propuestas para orientar, consolidar e integrar las actividades de organismos vinculados a la provincia de Montecristi -Propuesta “Ruta de Carnaval de La Vega a Montecristi”. Se ha concluido mediante los resultados de la encuesta que el mantenimiento de la calidad y esencia de los atractivos turísticos, el aumento en las facilidades y la mejora sustancial de la accesibilidad, así como el retorno de la rentabilidad a los pobladores son los factores claves a cumplir. Estos acompañados de una adecuada promoción determinaran el posicionamiento y habilitaran el trabajar en una segunda etapa en la que el turista y las “propuestas turísticas”, que se apliquen, le dediquen más tiempo a su desarrollo turístico, buscando así el incremento del tiempo de estadía y el crecimiento económico al 40% de la actualidad. Las estrategias de promoción, comercialización y producción se basan en alianzas con los establecimientos locales, de la mano con el Ministerio de Turismo, mediante una estrategia de promoción en redes sociales. Los acuerdos con las operadoras darían una comisión del 15%, para ello se estima una inversión aproximada de $350.224,44 que incluye obras civiles, equipamiento y capital de trabajo para 3 meses de operación como inicio. Consideramos que la implementación de nuestras propuestas seria exitosa ya que pretende cuantificar el progreso que tendría la provincia de Montecristi; la generación de empleos; mejora en la calidad de vida de sus habitantes; como en la percepción de un nuevo modo de vivir, basadas en herramientas de promoción adecuadas e idóneas, así como, la implementación de un plan de acción, cuyo fin es alcanzar el desarrollo turístico del polo número cinco, Montecristi.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectComercio turístico
dc.subjectTurismo en la República Dominicana
dc.titleAnálisis de la perspectiva y desarrollo turístico del corto, mediano y largo plazo, Zona Noroeste ; Caso: Montecristi, República Dominicana, año 2020-2025
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución