El Salvador | Article
dc.creatorFuentes de Sermeño, Ruth Elizabeth
dc.creatorRodríguez de Cáceres, Jossette Arleen
dc.creatorArévalo de Roque, Yesenia Guadalupe
dc.date2018-09-27T23:17:06Z
dc.date2018-09-27T23:17:06Z
dc.date2017-05
dc.date.accessioned2023-09-05T20:42:21Z
dc.date.available2023-09-05T20:42:21Z
dc.identifierRodríguez de Cáceres Jossette Arleen, Fuentes de Sermeño, Aévalo de Roque Yesenia Guadalupe. (enero-diciembre 2017). Factores de riesgo en el aparecimiento de enfermedades bucales y su relación con la lactancia materna en mujeres de la comunidad San Isidro los Planes. Crea Ciencia Vol.11 N°1-2 9.P. ISSN 1818-202X
dc.identifier1818-202X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11885/328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678123
dc.descriptionEl objetivo general de este estudio fue explorar los factores de riesgo en el aparecimiento de enfermedades bucales y su relación con la lactancia materna. El Informe de Desarrollo Humano El Salvador 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) —en su propuesta del diseño de políticas públicas— plantea la necesidad de intervenciones efectivas que aseguren el derecho de las personas aun antes de su nacimiento y la garantía de condiciones de vida adecuadas para las mujeres en edad fértil y embarazadas. La malnutrición constituye un riesgo de considerable importancia para la salud humana. En el recién nacido, la lactancia materna satisface todas sus necesidades alimenticias, además de influir positivamente en el desarrollo maxilofacial. En esta investigación, de tipo cualitativo, las unidades de análisis fueron veinticinco madres de niños menores de cinco años residentes en el cantón San Isidro Los Planes, dos especialistas odontopediatras y dos ortodoncistas. Entre las conclusiones se destaca que las madres conocen la importancia de la lactancia materna y técnicas de higiene bucal en la adecuada alimentación del bebé, pero desconocen su importancia como coadyuvante en el desarrollo musculofacial y esquelético del menor. Manifestaron además conocer sobre las técnicas de higiene bucal, pero no las practican; asimismo, los especialistas aseguran que los niños que reciben lactancia materna tienen una transición más rápida y adecuada a la alimentación sólida.
dc.format10.P
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvador
dc.rights©Universidad Evangelica de El Salvador
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLactancia materna
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectDesarrollo maxilofacial
dc.subjectEl Salvador
dc.titleFactores de riesgo en el aparecimiento de enfermedades bucales y su relación con la lactancia materna en mujeres de la comunidad San Isidro los Planes.
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedversion


Este ítem pertenece a la siguiente institución