El Salvador | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorÁlvarez Echeverría, Francisco Antonio
dc.date.accessioned2023-02-23T23:21:27Z
dc.date.accessioned2023-09-05T20:37:44Z
dc.date.available2023-02-23T23:21:27Z
dc.date.available2023-09-05T20:37:44Z
dc.date.created2023-02-23T23:21:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11592/9808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677751
dc.description.abstractEn la actualidad, la energía nuclear ha cobrado gran importancia a nivel mundial dentro del portafolio de diversificación en la generación de energía en diversos países, con el objeto de alcanzar una mayor independencia energética. Sin embargo, la energía nuclear en la actualidad, es considerada como un activo estratégico que abarca un espectro muy amplio de posibilidades, en donde la república mexicana posee un potencial prometedor para su utilización con otros fines diferentes a la generación eléctrica; debiéndose considerar para ello la revisión de la operación y administración del sistema nucleoeléctrico actual, con el objeto de realizar un balance–diagnóstico de los desafíos, los problemas, las expectativas, los flujos de efectivo asociados a dicha tecnología en cuestión.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2022 Año. 22, N° 56, p 233-265
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2021
dc.subjectEnergía nuclear
dc.subjectGeneración eléctrica
dc.subjectEscenarios energéticos y combustibles fósiles
dc.subjectClasificación JEL: O30, O38, O47
dc.titleLa energía nuclear en México: un activo estratégico a mediano y largo plazo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución