dc.creatorVázquez Parra, José Carlos
dc.creatorAyala Enríquez, Pablo
dc.date.accessioned2023-02-23T22:42:00Z
dc.date.accessioned2023-09-05T20:37:41Z
dc.date.available2023-02-23T22:42:00Z
dc.date.available2023-09-05T20:37:41Z
dc.date.created2023-02-23T22:42:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11592/9804
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677746
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo es hacer una reflexión sobre la realidad que afrontan las personas de los diversos grupos de la diversidad sexual e identidad de género en países como México, cuando deciden reconocer su sexualidad de manera pública. A través de una aproximación a la realidad que vive el colectivo LGBTIQA, se busca analizar la crisis de derechos humanos que se da en la sociedad latinoamericana, encontrando puntos vinculantes entre esta situación y la propuesta teórica sobre la mentira propuesta por Sissela Bok. Como conclusión, se plantea la importancia de reconocer la individualidad de cada situación particular, misma que determina el nivel de riesgo y su posibilidad de calificarse como crisis.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2022 Año. 22, N° 56, p 77-93
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2021
dc.subjectInclusión
dc.subjectDiversidad
dc.subjectIntegridad
dc.subjectMentira
dc.subjectVeracidad
dc.titleEl derecho a seguir en el clóset. Una aproximación desde la realidad latinoamericana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución