dc.creator | Velásquez, Daniel Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T17:37:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-05T20:37:36Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T17:37:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-05T20:37:36Z | |
dc.date.created | 2023-02-27T17:37:53Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11592/9814 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677735 | |
dc.description.abstract | Volver a escuchar de crisis y sus efectos en el trabajo podría dejar un sentimiento de negatividad en nuestra sociedad; sin embargo, es nuestra responsabilidad el encontrar alternativas a las distintas oportunidades que se abren en situaciones adversas. Así, el teletrabajo o home office, como popularmente se le conoce, ofrece a una salida efectiva a las dificultades de traslado y reunión de personas en las distintas actividades económicas que se desempeñan cotidianamente. Esta nueva condición profesional, exige un conjunto de ajustes o adecuaciones laborales que se describen en el desarrollo de este artículo; el propósito es explicar la intervención en cada área administrativa que se ve afectada por ejercer un trabajo a distancia dando, quizá, el mayor aporte a un nuevo modelo de organización empresarial que permita dirigir las tareas de los colaboradores desde sus respectivos hogares con una mejor efectividad que si estuvieran en las instalaciones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UFG Editores | |
dc.relation | Reproducción del documento original | |
dc.relation | Realidad y Reflexión, 2022 Año. 22, N° 56, p 43-43 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights | cc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2021 | |
dc.subject | Oficina en casa, | |
dc.subject | Estructura administrativa | |
dc.subject | Costos | |
dc.subject | Producción | |
dc.title | Modelo de organización del teletrabajo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |