dc.creatorArgueta Bermúdez, Franklin Iván
dc.creatorHumberstone Morales, James Edward
dc.date.accessioned2023-02-23T22:10:05Z
dc.date.accessioned2023-09-05T20:37:27Z
dc.date.available2023-02-23T22:10:05Z
dc.date.available2023-09-05T20:37:27Z
dc.date.created2023-02-23T22:10:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11592/9802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677724
dc.description.abstractEl Gobierno de El Salvador inició manejando la crisis sanitaria del COVID-19 con el método de prueba y error, lo cual es relativamente normal ante algo inesperado. Sin embargo, muchas de las decisiones y políticas públicas demandan tener un soporte científico y consensuado con todos los sectores del país. En este ensayo se presentan los aportes de investigación realizados por la Universidad Francisco Gavidia para ayudar en el manejo de la pandemia de COVID-19 en El Salvador, durante el periodo de febrero de 2020 a octubre de 2021.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2022 Año. 22, N° 56, p 94-120
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2021
dc.subjectDinámica del COVID-19
dc.subjectObservatorio
dc.subjectCercos Epidemiológicos Inteligentes
dc.subjectRespirador automatizado
dc.titleEl aporte de la Universidad Francisco Gavidia frente a los desafíos de la pandemia del COVID-19 en El Salvador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución