dc.contributorCortés, Victoria
dc.contributorTercero, José
dc.creatorHernández P., Helen M.
dc.date2020-11-25T15:02:12Z
dc.date2020-11-25T15:02:12Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-05T20:22:13Z
dc.date.available2023-09-05T20:22:13Z
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6769
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677718
dc.descriptionEl aumento en la generación de residuos sólidos se encuentra asociado al rápido crecimiento poblacional, requiriendo de alternativas para su transformación y disposición final. Los rellenos sanitarios son instalaciones diseñadas para disponer este tipo de residuos utilizando trincheras cubiertas. Como resultado de la degradación de estos desechos, se produce un efluente líquido conocido como lixiviado que, por su composición y características, al ser descargados sin tratamiento pueden provocar perturbaciones al ecosistema natural. La presente investigación recopila evidencia sobre los métodos convencionales utilizados para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios y la aplicabilidad de microalgas para la depuración de nutrientes presentes en dichos lixiviados. Se evidenció que, al combinar tratamientos biológicos y fisicoquímicos como lagunas, biorreactores y procesos de oxidación avanzada, se alcanza una remoción de hasta el 95% de Demanda Química de Oxígeno y compuestos de nitrógeno. Por otra parte, se encontró que el desempeño de las microalgas depende de factores como disponibilidad de nutrientes (Nitrógeno y Fósforo), los cuales representan los componentes mayoritarios del efluente en estudio. Además, condiciones controladas de temperatura, pH y turbidez son necesarias para asegurar el correcto desarrollo de las microalgas y su eficiencia en los procesos de reducción de contaminantes. Finalmente, los géneros Chlamydomonas y Chlorella fueron identificados como los de mejor desempeño y adaptabilidad, reportando mejores resultados en la depuración al desarrollar el experimento bajo condiciones controladas en laboratorio y con dilución de la concentración de lixiviados.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
dc.relation27 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2020
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectDQO
dc.subjectFicorremediación
dc.subjectRemoción de nitrógeno
dc.subjectTratamiento biológico
dc.titleEvaluación de la aplicación de microalgas para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios: Revisión de Literatura
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución