Honduras | Thesis
dc.contributorArévalo de Gauggel, Gloria
dc.contributorNavarro, Ricardo
dc.creatorPacheco J., Grace E.
dc.date2021-12-08T20:42:32Z
dc.date2021-12-08T20:42:32Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-05T20:22:00Z
dc.date.available2023-09-05T20:22:00Z
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7129
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677692
dc.descriptionLa caña de azúcar, (hìbrido interespecífico de especies del gènero Saccharum) es uno de los cultivos de mayor importancia para la economía nicaragüense. Una de las preocupaciones más relevantes en la producción de caña, es la cosecha, ya que, el sector cañero realiza la cosecha en su mayoría de forma manual, con una quema previa al corte. Una alternativa, es la implementación de cosecha mecanizada en verde. Sin embargo, si no se hace un correcto uso de la maquinaria, se corre el riesgo de ocasionar un alto grado de compactación. En este estudio se analizó el efecto de los dos tipos de cosecha de caña de azúcar, sobre la calidad del suelo mediante el uso indicadores físicos y químicos. Se evaluó la cosecha de caña manual con quema y la cosecha mecanizada en verde en suelos con 15 años bajo este sistema. Ambos manejos se compararon con un suelo sin intervención y con un suelo destinado a la producción de maní. El diseño experimental fue en parcelas divididas y análisis estadístico con separación de medias Duncan. En los suelos con cosecha mecanizada fue mayor la materia orgánica a profundidades hasta 60 cm. No existieron diferencias en los nutrientes del suelo. Los suelos con cosecha manual con quema, presentaron los niveles más altos de resistencia a la penetración. La cosecha mecanizada de caña favorece la calidad del suelo, puesto que se acerca más a las características del suelo sin intervención. La mayor degradación del suelo ocurre bajo la producción de maní.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021
dc.relation44 p.
dc.rightsCopyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2021
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectAnálisis físico-químicos
dc.subjectCalidad de Suelo
dc.subjectQuema de caña
dc.titleEfecto de la cosecha mecanizada y manual en los suelos bajo el cultivo de caña de azúcar en el occidente de Nicaragua
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución