dc.contributorMartínez, Yordan
dc.contributorPaz C., Patricio E.
dc.creatorMendoza Z., Mauricio A.
dc.creatorOchoa C., Luis G.
dc.date2022-09-13T15:38:56Z
dc.date2022-09-13T15:38:56Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-05T20:21:59Z
dc.date.available2023-09-05T20:21:59Z
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7427
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677691
dc.descriptionara evaluar el efecto del aditivo eMAX en los indicadores productivos de pollos de engorde Cobb 500® de 0-32 días, un total de 2763 pollos se distribuyeron aleatoriamente en cuatro tratamientos, cada uno con 12 repeticiones y 57 aves durante 32 días. Los tratamientos consistieron en: dieta basal incluyendo promotores de crecimiento, eMAX, sin promotores de crecimiento, sin coccidiostato y sin enzimas (excepto fitasa), eMAX en dietas hipocalóricas, sin promotores de crecimiento, sin coccidiostato, sin enzimas (excepto fitasa) y eMAX en dietas hipocalóricas, sin promotores de crecimiento, con coccidiostato, sin enzimas (excepto fitasa). Las dietas hipocalóricas con eMAX y sin coccidiostato disminuyeron la respuesta productiva, quizás debido a la ausencia del coccidiostato. Asimismo, este tratamiento redujo el peso absoluto de la canal, aunque sin cambios en el peso relativo de los órganos. Además, el uso de eMAX en dietas hipocalóricas y con coccidiostato redujeron el costo de la dieta y tuvo la mejor respuesta económica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
dc.relation42 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectIndicadores productivos
dc.subjectAditivo
dc.subjectReducción de energía
dc.titleEvaluación de un probiótico (eMAX) en el desempeño productivo de pollos de engorde
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución