dc.description | La cebolla (Allium cepa L) es una de las hortalizas mas importantes a nivel mundial debido a su
importancia socioeconómica, alimenticia y medicinal. En Honduras se producen 16,000 toneladas
métricas (TM) en un área de 850,000 Ha. Puede ser producida por diferentes métodos acorde a la
temporada de siembra, al clima y el fotoperíodo. En el presente estudio se elaboró un estudio
comparativo económico entre los métodos de siembra por semillero de plántulas y por el método de
siembra por bulbo con el fin de ayudar a los productores a conseguir una ventaja en el mercado con
su producto. Se tomó en cuenta un análisis situacional del mercado para conocer la demanda y la
oferta del mercado nacional, asimismo, la variación de los precios que tiene la cebolla, para saber que
tipo de siembra es de más conveniencia en las diferentes temporadas. Un estudio técnico para
conocer las actividades, maquinaría, mano de obra, condiciones e insumos que necesita el cultivo para
posteriormente conocer sus costos y elaborar un plan de inversión para cada tipo de siembra. En este
se realizó el estudio en el escenario más probable donde se obtuvó los indicadores financieros para
ambos de siembra. Para el método de siembra por semillero de plántulas se obtuvó los indicadores
financieros con una produccion de 1,400 bolsas de 54 libras un VAN de L. 78,090.52, TIR de 31%, PRI
de 5.17 años y un ID de 1.24, asimismo, para el método de siembra por bulbo se obtuvo indicadores
financieros con una producción de 1,650 bolsas de 54 libras un VAN de L. 630,683.20, un TIR de 70%,
un PRI de 2.7 años y un ID de 2.6. Se evidenció mediante el software @Risk mediante tres variables
estocásticas mostrando el peor, más probable y mejor escenario las probabilidades de que el VAN sea
arriba de 0, son del 67% para el semillero de plántulas y de 94% para el bulbo. | |