dc.contributorMoya, Jorge
dc.contributorArias, Fredi
dc.contributorMejía, Darío
dc.creatorDomínguez A., Roberto
dc.date2023-05-22T20:23:07Z
dc.date2023-05-22T20:23:07Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2023-09-05T20:21:27Z
dc.date.available2023-09-05T20:21:27Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11036/7466
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677636
dc.descriptionLa degradación incontrolada de los bosques tropicales y las cifras de desaparición de área boscosa que publica FAO (2000), hacen necesario el establecimiento de plantaciones forestales para contrarrestar la presión existente sobre los bosques naturales. En el trópico Centroamericano anualmente se deforesta aproximadamente 2.3% del área de bosque. Esto evidencia la necesidad de balancear la situación mediante el establecimiento de plantaciones para poder garantizar el suministro de mandera tropical en el futuro.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.titleEstudio de factibilidad para la ampliación de un proyecto de producción y exportación a Europa de madera aserrada de 17 especies forestales, en Nicaragua. C.A.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución