dc.contributor | Soto, Raúl | |
dc.contributor | Zelaya, Raúl | |
dc.creator | Bedoya C., Jonathan D. | |
dc.date | 2018-11-26T03:30:16Z | |
dc.date | 2018-11-26T03:30:16Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-05T20:21:15Z | |
dc.date.available | 2023-09-05T20:21:15Z | |
dc.identifier | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6236 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8677619 | |
dc.description | En las últimas tres décadas, Ecuador ha experimentado un crecimiento acelerado
de la industria florícola por lo que la Asociación de productores y Exportadores de flores
creó la Escuela de Floricultura para proporcionar capacitación eficiente al sector floricultor,
mejorando sus competencias mediante el aprendizaje como principal herramienta de
desarrollo laboral de sus trabajadores. Debido a la distribución geográfica de las florícolas,
la falta de tiempo o limitaciones de movilización se ven en la necesidad de implementar
mecanismos alternativos de capacitación como el “e-learning”. Esta herramienta
innovadora avanza y crece de tal manera que se ha convertido en una tendencia digital, ya
no se trata del futuro del aprendizaje sino del presente. Por tal razón, es indispensable
analizar la inserción del sistema “e-learning” en el sector florícola. Se ha preparado un
estudio con el fin de proponer una metodología alterna e innovadora de capacitación para
La Escuela de Floricultura, en su objetivo de capacitar al sector florícola. Se realizó una
investigación exploratoria transversal por medio de fuentes secundarias e información
primaria generada a través encuestas y entrevistas para conocer la aceptación del nuevo
servicio por parte del mercado, caracterizar la demanda y definir las áreas con mayor
necesidad de capacitación. Se estimaron los costos de inversión de la plataforma y se evaluó
la metodología adecuada para la implementación de la misma. Esta transformación virtual
ayudará a la sustitución de los costos generados en la realización de capacitaciones de forma
presencial, además de alcanzar una mayor cobertura del sector florícola. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. | |
dc.relation | 38 p. | |
dc.rights | Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Cobertura | |
dc.subject | Mercado | |
dc.subject | Virtual | |
dc.title | Propuesta de creación de una plataforma “e-learning” para la Escuela de Floricultura como herramienta de innovación en la capacitación del sector florícola en Ecuador | |
dc.type | Thesis | |
dc.coverage | Zamorano | |