dc.description | El proyecto digitalización de la agricultura a pequeña escala ofrece una solución tecnológica para
medir la humedad de suelo que sea económica, robusta y de alta usabilidad para llevar la revolución
de la agricultura 4.0 a los agricultores de pequeña escala del corredorseco de Honduras. Las pequeñas
y medianas explotaciones agrícolas conforman más del 80% de la agricultura de Latinoamérica, así
mismo producen más del 60% de los alimentos de la canasta básica. Actualmente, el corredor seco de
Honduras se ha visto amenazado por una sucesión constante y acumulativa de fenómenos
meteorológicos como inundaciones y sequías. Esto se debe a la alta vulnerabilidad al cambio climático
que tiene esta zona, lo cual está amenazando principalmente las producciones agrícolas. Como
respuesta a estos problemas se considera la adopción de la Agricultura 4.0, prácticas como, una
alternativa para que el pequeño productor pueda enfrentar estos nuevos retos y mejorar su calidad
de vida. Este estudio se llevó a cabo en el corredor seco de Honduras en los departamentos de
Choluteca, El Paraíso y Francisco Morazán. Se realizó un estudio cualitativo, de diseño no
experimental, con alcance exploratorio, mediante entrevistas a profundidad y una revisión de datos
secundarios; en la cual se proporcionó conocimiento de la percepción de los agricultores sobre los
sensores de humedad. El estudio indicó las diferentes razones por las cuales los productores de
pequeña escala no adoptan las tecnologías, como también se determinaron las barreras de entrada
potenciales, como ser: la falta de conocimiento, la falta de conectividad remota y la inadecuada
transferencia de tecnología. Asimismo, se identificó la oferta actual de sensores de humedad de suelos
en el mercado, dirigido a las producciones de pequeña escala. | |