dc.creatorMamallacta, Katherin Jobeth Rincon
dc.date.accessioned2023-06-20T23:40:09Z
dc.date.accessioned2023-08-31T23:45:20Z
dc.date.available2023-06-20T23:40:09Z
dc.date.available2023-08-31T23:45:20Z
dc.date.created2023-06-20T23:40:09Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://dspace.unila.edu.br/123456789/7396
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8569729
dc.description.abstractEste ensayo está compuesto por relatos y fotografías de mujeres kichwa de la amazonía Ecuatoriana, donde relatan su cultura y las diferentes formas de violencia que han vivido por el simple hecho de ser mujer, siendo esto uno de los frutos de mi investigación realizada en el curso de arquitectura y urbanismo en Brasil entre los años de 2017/2023. Está basado en las reflexiones adquiridas a lo largo de mi vida académica, donde pude quebrar los preconceptos en relación a los pueblos originarios de los cuales hago parte, a los saberes populares y sus valores culturales. Ante la invisibilidad de la población kichwa, de la cual pertenezco, la propuesta de este ensayo es valorar, por medio de la historia oral y visual de la mujeres kichwas, los conocimientos ancestrales que se están perdiendo, contribuyendo con la resistencia de los cambios actuales que estas culturas están sometidas e impactan sus formas de vida. Mi principal interés es compartir estos registros orales y visuales, la principal forma de expresión y propagación de la memoria que usa el pueblo Kichwa, de esta vez inmortalizadas en estas páginas, y deseo que se pueda llegar a difundir al mayor número de personas que se identifiquen con la necesidad de un mundo más plural, multicultural, y con igualdad de genero.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectArquitetura indigena; arquitetura kichwa; mulher indigena; cultura indigena; memória indigena
dc.titleValoración de los Conocimientos Tradicionales de la Población Kichwa en la Arquitectura


Este ítem pertenece a la siguiente institución