Computación en la nube para la enseñanza de Tecnología de Información

dc.creatorLuna Encalada, Washington Gilberto; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Panamericana Sur Km 1 1/2, (EC060155), Riobamba, Ecuador
dc.date2023-08-10
dc.date.accessioned2023-08-31T20:18:56Z
dc.date.available2023-08-31T20:18:56Z
dc.identifierhttps://puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/pmea/catalog/book/14
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8558482
dc.descriptionLa educación está en un proceso de reflexión constante, empeñada en educar mejor a más estudiantes con el menor costo, en este escenario, el rol de la enseñanza en línea desempeña un papel esencial, por lo que es necesario emplear nuevos modelos para la implementación de ecosistemas que vinculen de forma efectiva los contenidos con aspectos pedagógicos y tecnológicos. Las redes sociales y la computación en la nube son tecnologías que están influenciando la educación por su adopción y uso, que configura un nuevo ecosistema e-learning denominado nube social, que permite a una comunidad virtual compartir y colaborar toda clase de recursos y servicios bajo demanda con acceso masivo, ubicuo y abierto. Para obtener enseñanza práctica de tecnología de información (TI) en línea, tal como ocurre en un laboratorio de computación de un campus universitario, es necesario utilizar varias herramientas que formen ecosistemas que satisfagan los nuevos conceptos de educación inmersiva y global, los cuales cumplan con los pilares educativos y no presenten barreras tecnológicas. Teniendo en cuenta todo ello, en esta tesis, se desarrolló un ecosistema de nube social para enseñanza práctica de TI, mediante un modelo de implementación, el cual cumpla con los cuatro pilares educativos, basados a su vez en tres modelos de servicios de la computación en la nube, conocidos como Software como Servicio (SaaS), Plataforma como servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).en-US
dc.descriptionLa educación está en un proceso de reflexión constante, empeñada en educar mejor a más estudiantes con el menor costo, en este escenario, el rol de la enseñanza en línea desempeña un papel esencial, por lo que es necesario emplear nuevos modelos para la implementación de ecosistemas que vinculen de forma efectiva los contenidos con aspectos pedagógicos y tecnológicos. Las redes sociales y la computación en la nube son tecnologías que están influenciando la educación por su adopción y uso, que configura un nuevo ecosistema e-learning denominado nube social, que permite a una comunidad virtual compartir y colaborar toda clase de recursos y servicios bajo demanda con acceso masivo, ubicuo y abierto. Para obtener enseñanza práctica de tecnología de información (TI) en línea, tal como ocurre en un laboratorio de computación de un campus universitario, es necesario utilizar varias herramientas que formen ecosistemas que satisfagan los nuevos conceptos de educación inmersiva y global, los cuales cumplan con los pilares educativos y no presenten barreras tecnológicas. Teniendo en cuenta todo ello, en esta tesis, se desarrolló un ecosistema de nube social para enseñanza práctica de TI, mediante un modelo de implementación, el cual cumpla con los cuatro pilares educativos, basados a su vez en tres modelos de servicios de la computación en la nube, conocidos como Software como Servicio (SaaS), Plataforma como servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherPuerto Madero Editorial Académicaen-US
dc.publisherPuerto Madero Editorial Académicaes-ES
dc.relationhttps://puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/pmea/catalog/view/14/151/255
dc.sourcePuerto Madero Editorial Académica;en-US
dc.sourcePuerto Madero Editorial Académica;es-ES
dc.titleComputación en la nube para la enseñanza de Tecnología de Informaciónen-US
dc.titleComputación en la nube para la enseñanza de Tecnología de Informaciónes-ES
dc.typeLibroes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución