dc.contributor | Ram?rez Rubio, Angie | |
dc.creator | Castro Lombo, Daniela Andrea | |
dc.creator | Marin Ortiz, Daniela Alexandra | |
dc.date | 2023-03-24T22:22:14Z | |
dc.date | 2023-03-24T22:22:14Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:25:50Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:25:50Z | |
dc.identifier | Castro Lombo, D.A., & Marin Ortiz, D.A.(2022). Propuesta de mejoramiento de la productividad correspondiente al m?dulo de muestras de Grupo Carolina - Tomaticos . [Trabajo de grado, Universidad de Ibagu?]. https://repositorio.unibague.edu.co/handle/20.500.12313/3056 | |
dc.identifier | https://repositorio.unibague.edu.co/handle/20.500.12313/3056 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8558321 | |
dc.description | ilustraciones, anexos | |
dc.description | El presente trabajo le compone un estudio del trabajo para la empresa Grupo Carolina ? Tomaticos, ubicada en la ciudad de Ibagu?; el cual tiene como objeto principal proponer un plan de mejoramiento de los procesos de producci?n cr?ticos en el m?dulo de muestras de la empresa Grupo Carolina ? Tomaticos se hace uso del estudio del trabajo con el fin de aprovechar en gran medida los recursos humanos, materiales y de
maquinaria. Para dar cumplimiento al objetivo mencionado, fue necesario analizar las actividades ejecutadas en dicho modulo y la forma en la que eran desarrolladas, con el prop?sito de identificar ineficiencias en los procesos de confecci?n de las prendas estudiadas (Body, pantal?n y camisa) y de esta manera exponer los puntos de mejora en los procesos correspondientes a cada referencia.
Para el desarrollo del estudio del trabajo en el m?dulo de muestras se acudi? a la revisi?n te?rica sobre los pasos a seguir durante la ejecuci?n de la medici?n del trabajo expuesta en ?Introducci?n a la ingenier?a industrial? Baca et al. (2014) y los beneficios que trae consigo la aplicaci?n del estudio de m?todos mencionados en ?Ingenier?a industrial: m?todos y tiempos con manufactura ?gil? Escalante y Gonz?lez (2016). De igual manera, durante el desarrollo del estudio mencionado fue indispensable informaci?n proveniente de fuentes primarias y secundarias, siendo las primarias las ligadas con la informaci?n brindada por las operarias de confecci?n en el m?dulo de muestras. Con respecto a la
informaci?n secundaria, se acudi? a literatura acad?mica que abordaba el estudio del trabajo (Estudio de m?todos y medici?n del trabajo) y documentos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Finalmente, con base en los resultados arrojados por el estudio del trabajo fue posible identificar y eliminar los movimientos ineficientes para cada uno de los tipos de dise?os de cada referencia. De esta manera, se logr? disminuir el tiempo esperado para realizar estas prendas en el m?todo propuesto. Adem?s, se propuso una adecuaci?n para el ?rea de trabajo, as? como, un plan de implementaci?n del m?todo propuesto. | |
dc.description | The present work composes a study of the work for the company Grupo Carolina ?Tomaticos, located in the city of Ibagu?; whose main objective is to propose a plan to improve the critical production processes in the sample module of the company Grupo Carolina - Tomaticos, the study of work is used in order to take great advantage of human, material and of machinery. In order to fulfill the aforementioned objective, it was necessary to analyze the activities carried out in said module and the way in which they were developed, with the purpose of identifying inefficiencies in the manufacturing processes of the garments studied (Body, pants and shirt) and from this expose the improvement points
in the processes corresponding to each reference.
For the development of the work study in the samples module, the theoretical review on the steps to follow during the execution of the work measurement exposed in "Introduction to industrial engineering" Baca et al. (2014) and the benefits it brings was used. the application of the study of methods mentioned in "Industrial engineering: methods and times with agile manufacturing" Escalante and Gonz?lez (2016). In the same way, during the development of the aforementioned study, information from primary and secondary sources was essential, the primary ones being those linked to the information provided by the garment workers in the sample module. Regarding secondary information, academic literature that addressed the study of work (Study of methods and measurement of work) and documents related to occupational safety and health were used.
Finally, based on the results obtained by the study of the work, it was possible to identify and eliminate the inefficient movements for each of the types of designs of each reference. In this way, it was possible to reduce the expected time to make these garments in the proposed method. In addition, an adaptation to the work area was proposed, as well as an implementation plan for the proposed method. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Ingeniera Industrial | |
dc.description | Contenido
Introducci?n .1
Objetivos .3
Planteamiento del problema y justificaci?n .4
Marco te?rico .5
Planteamiento metodol?gico .8
Cap?tulo 1: M?todos utilizados actualmente en el m?dulo de muestras .11
Desarrollo de cursogramas anal?ticos .11
1.2 Examen cr?tico .15
1.3 An?lisis de movimientos ineficientes .16
1.4 Principios de econom?a de movimientos .20
1.4.1 Aplicaci?n y uso del cuerpo humano .20
1.4.2 Arreglo del ?rea de trabajo .20
1.4.3 Dise?o de herramientas y equipo .23
Cap?tulo 2: Tiempo est?ndar de las operaciones cr?ticas .27
2.1 C?lculo del tiempo promedio por elemento .27
2.1.1 N?mero de observaciones necesarias .30
2.2 C?lculo del error por elemento .33
2.3 Tiempo medio observado .36
2.4 Valoraci?n del ritmo del trabajo .37
2.5 C?lculo del tiempo normal .39
2.6 C?lculo del tiempo concedido por elementos .40
2.7 C?lculo del tiempo est?ndar .42
Cap?tulo 3: Dise?o del nuevo m?todo .45
3.1 Cursogramas anal?ticos propuestos .45
3.1.1 Movimientos ineficientes .45
3.2 Propuesta ?rea de trabajo .50
3.3 Estudio de tiempos .53
3.3.1 Tiempo esperado del m?todo propuesto .53
3.4 Productividad y eficiencia .55
Cap?tulo 4. Plan de implementaci?n .61
4.1 Cronograma de implementaci?n .61
4.2 Capacitaci?n del personal .62
4.3 Seguimiento y mejora continua de la propuesta .62
Conclusiones y recomendaciones .65
Conclusiones .65
Recomendaciones y limitaciones .66
Referencias bibliogr?ficas .69
A. Anexo: Cursogramas anal?ticos .72
B. Anexo: C?lculos .73
C. Anexo: Diagramas de recorrido .74 | |
dc.format | 1 CD (69 paginas) | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/zip | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ibagu? | |
dc.publisher | Ingenierias | |
dc.publisher | Ibagu? | |
dc.publisher | Ingenieria Industrial | |
dc.relation | ?lvarez, T. y Garc?a, M. P. (2018). Criterios ergon?micos para la selecci?n de sillas de oficina. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). | |
dc.relation | Arango, K. F. (2014). Estudio de m?todos y tiempos de las secciones de extendido y corte de piezas en una empresa de confecci?n para mejorar la respuesta al indicador de nivel de servicio medido en d?as (tesis de pregrado). Universidad San Buenaventura Cali, Santiago de Cali, Colombia. | |
dc.relation | Baca, G., Cruz, M., Cristobal, M. A., Gutierrez, J., Pacheco, A. A., Rivera, A. E., Rivera, I. A., & Obreg?n, M. G. (2014). Introducci?n a la Ingenier?a Industrial (2.a ed.). Grupo Editorial Patria. | |
dc.relation | Beltran, A. C. (2018). Mejoramiento del cumplimiento de pedidos mediante un sistema de control de la producci?n en la imprenta gr?fica ediecuatorial (tesis de maestr?a). Universidad de Las Am?ricas, Ecuador. | |
dc.relation | Callo, P. C. (2017). Propuesta de mejora para aumentar la productividad, basado en un estudio de tiempos y determinaci?n del tiempo est?ndar de la l?nea de producci?n de vidrio insulado en la corporaci?n Vidrio Glass (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agust?n, Arequipa, Per?. | |
dc.relation | Carrillo, A. A. (2018). Estudio de tiempos en el proceso de lavado y selecci?n de materia prima y productividad en la producci?n de mango congelado, empresa (tesis de pregrado). Universidad Nacional Jos? Faustino S?nchez Carri?n, Huachu, Per?. | |
dc.relation | Delgado, R. Y. (2017). Aplicaci?n del estudio de tiempos y movimientos para mejorar la productividad, en el ?rea de acabados en la empresa representaciones Mart?n (tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Per?. | |
dc.relation | Escalante, L. A y Gonz?lez, J. D. (2016). Ingenier?a industrial: m?todos y tiempos con manufactura ?gil. Bogot?, Colombia. Alfaomega. | |
dc.relation | Fuentes, G. J. (2003). Estudio de tiempos y movimientos a las operaciones realizadas en una peque?a industria de productos l?cteos (tesis de pregrado). Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala. | |
dc.relation | Garc?a, R. (2000). Estudio del trabajo: Ingenier?a de m?todos y medici?n del trabajo. Monterrey, M?xico: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Huam?n, W. (2003). Ingenier?a en la capacitaci?n de operarios para la industria de la confecci?n textil (tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Per?. | |
dc.relation | Jaimes, R. M. y Moreno, L. R. (2017). Estudio de tiempos y movimientos e incremento de la productividad en el ?rea de recepci?n y saneamiento de la empresa Bio Frutos (tesis de pregrado). Universidad Nacional Jos? Faustino S?nchez Carri?n, Huachu, Per?. | |
dc.relation | Lasso, J. D., Ram?rez, S., y Tavera, C. (2019). Propuesta para el estudio de tiempos y movimientos en la l?nea 1 en la fabricaci?n de sandalias en una pyme (tesis de pregrado). Universidad Santiago de Cali, Colombia. | |
dc.relation | Luna, J. A. (2016). Estudio, medici?n y evaluaci?n del sistema de gesti?n de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en una planta de producci?n manufacturera (tesis de pregrado). Instituci?n Universitaria Polit?cnico Grancolombiano, Bogot?, Colombia. | |
dc.relation | Niebel, B. y Freivalds, A. (2009). Ingenier?a industrial: M?todos, est?ndares y dise?o del trabajo. Monterrey, M?xico: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Salazar, B. (2019). Ingenier?a de m?todos. Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-de-metodos/ | |
dc.relation | Serda, G. (2018). Propuesta de un modelo ergon?mico en una industria textil durante el periodo 2017 ? 2018. (tesis de pregrado). Universidad Tecnol?gica del Per?, Lima, Per?. | |
dc.relation | Support.minitab.com. 2021. Maneras de obtener un intervalo de confianza m?s preciso - Minitab. [online] Available at: <https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help and-how-to/statistics/basic-statistics/supporting-topics/basics/ways-to-get-a-more precise-confidence-interval/> | |
dc.relation | Vega, H. E. (2016). Estudio de tiempos y movimientos para la empresa Famedic ltda. En su l?nea de producci?n de batas descartables (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Cat?lica del Ecuador, Quito, Ecuador. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribuci?n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Automatizacion | |
dc.subject | Control de calidad | |
dc.subject | Control de la producci?n | |
dc.subject | Grupo Carolina - Estudio del trabajo | |
dc.subject | Grupo Carolina - Procesos de producci?n | |
dc.subject | procesos de producci?n | |
dc.subject | Work study | |
dc.subject | Production processes | |
dc.subject | Work measurement | |
dc.title | Propuesta de mejoramiento de la productividad correspondiente al m?dulo de muestras de Grupo Carolina - Tomaticos | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |