dc.contributorTovar Perilla, Nelson Javier
dc.creatorL?pez Salazar, Juan Felipe
dc.date2019-09-23T21:17:22Z
dc.date2019-09-23T21:17:22Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-31T19:25:38Z
dc.date.available2023-08-31T19:25:38Z
dc.identifierL?pez Salazar, J.F. (2019).Dise?o de un sistema de indicadores de gesti?n para la administraci?n de la cadena de suministro de la empresa Agrovar S.A.S., enfocada en la producci?n de arroz a partir de la metodolog?a del Balanced Scorecard. [Tesis de Maestr?a, Universidad de Ibagu?]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1528
dc.identifierhttp://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1528
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8558278
dc.descriptionLas empresas agr?colas colombianas principalmente hacen uso de sistemas de informaci?n para dar cumplimiento s?lo a las obligaciones de car?cter tributario y no dan mucha importancia al uso de herramientas que ayuden en la gesti?n de sistemas de control y para la toma de decisiones oportunas; el presente trabajo de grado propone un Cuadro de Mando Integral agr?cola para producci?n de arroz paddy y de esta forma dar herramientas a la gerencia para medici?n del rendimiento y la gesti?n. Es por este motivo que para la aplicaci?n de este caso se plante? como objetivo general dise?ar un sistema de indicadores para la administraci?n de la cadena de suministro a partir del Balanced Scorecard en la producci?n de arroz, en primer lugar se plantea la Misi?n y la Visi?n general para esta organizaci?n; luego se fijaron objetivos estrat?gicos para las cuatro perspectivas del modelo, siendo estas la financiera, cliente, procesos internos y aprendizaje y crecimiento; posteriormente, se dise?? el mapa estrat?gico con la identificaci?n de las relaciones causa-efecto entre los objetivos se?alados en cada una de las perspectivas mencionadas anteriormente y por ?ltimo se plante? un dise?o del Cuadro de Mando Integral, en el cual se incluyeron indicadores de los eslabones de la cadena de suministro y para el control de estos se proponen metas y rangos que permitan monitorearlos de manera oportuna. Como estrategia metodol?gica en la investigaci?n se elabor? un estudio de caso de car?cter descriptivo ya que pretende identificar y describir los factores que ejercen influencia en el CMI para el cultivo de arroz en la empresa Agrovar S.A.S. y de esta forma entender las din?micas presentes en este sector en particular, se buscaron investigaciones y aplicaciones del CMI en contextos agr?colas m?s espec?ficamente arrocero con el objetivo de tener una referencia para el desarrollo de la investigaci?n, pero no se encontr? mucha informaci?n al respecto, lo cual indica su poca implementaci?n en este sector,. El principal aporte generado por el caso constituye al CMI como una herramienta que soporta significativamente a la gesti?n de empresas dedicadas a la siembra de arroz, ya que como se mencion? anteriormente en la b?squeda de informaci?n previa no se encontraron aplicaciones de esta metodolog?a para este sector espec?fico el cual es de gran importancia en el departamento del Tolima y otras regiones del pa?s.Las empresas agr?colas colombianas principalmente hacen uso de sistemas de informaci?n para dar cumplimiento s?lo a las obligaciones de car?cter tributario y no dan mucha importancia al uso de herramientas que ayuden en la gesti?n de sistemas de control y para la toma de decisiones oportunas; el presente trabajo de grado propone un Cuadro de Mando Integral agr?cola para producci?n de arroz paddy y de esta forma dar herramientas a la gerencia para medici?n del rendimiento y la gesti?n. Es por este motivo que para la aplicaci?n de este caso se plante? como objetivo general dise?ar un sistema de indicadores para la administraci?n de la cadena de suministro a partir del Balanced Scorecard en la producci?n de arroz, en primer lugar se plantea la Misi?n y la Visi?n general para esta organizaci?n; luego se fijaron objetivos estrat?gicos para las cuatro perspectivas del modelo, siendo estas la financiera, cliente, procesos internos y aprendizaje y crecimiento; posteriormente, se dise?? el mapa estrat?gico con la identificaci?n de las relaciones causa-efecto entre los objetivos se?alados en cada una de las perspectivas mencionadas anteriormente y por ?ltimo se plante? un dise?o del Cuadro de Mando Integral, en el cual se incluyeron indicadores de los eslabones de la cadena de suministro y para el control de estos se proponen metas y rangos que permitan monitorearlos de manera oportuna. Como estrategia metodol?gica en la investigaci?n se elabor? un estudio de caso de car?cter descriptivo ya que pretende identificar y describir los factores que ejercen influencia en el CMI para el cultivo de arroz en la empresa Agrovar S.A.S. y de esta forma entender las din?micas presentes en este sector en particular, se buscaron investigaciones y aplicaciones del CMI en contextos agr?colas m?s espec?ficamente arrocero con el objetivo de tener una referencia para el desarrollo de la investigaci?n, pero no se encontr? mucha informaci?n al respecto, lo cual indica su poca implementaci?n en este sector,. El principal aporte generado por el caso constituye al CMI como una herramienta que soporta significativamente a la gesti?n de empresas dedicadas a la siembra de arroz, ya que como se mencion? anteriormente en la b?squeda de informaci?n previa no se encontraron aplicaciones de esta metodolog?a para este sector espec?fico el cual es de gran importancia en el departamento del Tolima y otras regiones del pa?s.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherFacultad de Ingenier?a
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSector Agr?cola
dc.subjectDecisiones de gesti?n
dc.subjectCadena de suministro
dc.subjectSector arrocero
dc.subjectCostos
dc.subjectCompetencia
dc.subjectBalanced Scorecard
dc.subjectAgricultural Sector
dc.subjectManagement decisions
dc.subjectSupply Chain
dc.subjectRice sector
dc.subjectCost
dc.subjectCompetition
dc.titleDise?o de un sistema de indicadores de gesti?n para la administraci?n de la cadena de suministro de la empresa Agrovar S.A.S., enfocada en la producci?n de arroz a partir de la metodolog?a del Balanced Scorecard
dc.typeMasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución