dc.creatorCarretero Meneses, Edith Luc?a
dc.creatorConde Castillo, Aura Cristina
dc.creatorD?az Conde, Luz Emilse
dc.date2018-11-13T14:32:27Z
dc.date2018-11-13T14:32:27Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-31T19:25:30Z
dc.date.available2023-08-31T19:25:30Z
dc.identifierCarretero Meneses, E.L., Conde Castillo, A.C. & D?az Conde, L.E. (2015). Efectos psicol?gicos y perfil cognitivo de las mujeres v?ctimas de violencia de pareja del municipio de San Sebasti?n de Mariquita-Tolima. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagu?]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/277
dc.identifierhttp://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8558242
dc.descriptionEn primer lugar, la violencia contra la mujer es un fen?meno que cada d?a demanda m?s atenci?n debido a los altos ?ndices de agresiones, por lo general, por parte de su pareja. Cada vez aumentan los casos que se reportan y por lo tanto actualmente es considerado como tema de salud p?blica que requiere atenci?n en todos sus contextos ya que sin importar la cultura y estrato socioecon?micos se presentan en todos los pa?ses (Fischbach y Herbert, 1997; Heise y Garc?a-Moreno, 2002; Roberts, Lawrence, Williams y Raphael, 1998, citados por Matud, Guti?rrez & Padilla, 2004). En Colombia, seg?n un estudio realizado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el a?o 2013 se presentaron 68.230 querellas sobre violencia intrafamiliar de los cuales 9.708, es decir el 14.23% de poblaci?n estudiada corresponde a casos de violencia de pareja. De la anterior cifra mencionada, 1007 casos corresponden al departamento de Tolima y 37 casos al municipio de San Sebasti?n de Mariquita. En primer lugar, la violencia contra la mujer es un fen?meno que cada d?a demanda m?s atenci?n debido a los altos ?ndices de agresiones, por lo general, por parte de su pareja. Cada vez aumentan los casos que se reportan y por lo tanto actualmente es considerado como tema de salud p?blica que requiere atenci?n en todos sus contextos ya que sin importar la cultura y estrato socioecon?micos se presentan en todos los pa?ses (Fischbach y Herbert, 1997; Heise y Garc?a-Moreno, 2002; Roberts, Lawrence, Williams y Raphael, 1998, citados por Matud, Guti?rrez & Padilla, 2004). En Colombia, seg?n un estudio realizado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el a?o 2013 se presentaron 68.230 querellas sobre violencia intrafamiliar de los cuales 9.708, es decir el 14.23% de poblaci?n estudiada corresponde a casos de violencia de pareja. De la anterior cifra mencionada, 1007 casos corresponden al departamento de Tolima y 37 casos al municipio de San Sebasti?n de Mariquita.
dc.formatPdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherFacultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMujeres v?ctimas de violencia
dc.subjectEfectos psicol?gicos
dc.subjectViolencia intrafamiliar
dc.subjectViolencia de pareja
dc.subjectWomen victims of violence.
dc.subjectPsychological effects
dc.subjectDomestic Violence
dc.subjectPartner violence
dc.titleEfectos psicol?gicos y perfil cognitivo de las mujeres v?ctimas de violencia de pareja del municipio de San Sebasti?n de Mariquita-Tolima
dc.typeTesis de pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución