dc.contributorFayos, Teresa
dc.contributorArguello Cuervo, Luis Ricardo
dc.creatorS?nchez L?pez, Juan Camilo
dc.date2021-02-25T20:53:27Z
dc.date2021-02-25T20:53:27Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-31T19:24:00Z
dc.date.available2023-08-31T19:24:00Z
dc.identifierS?nchez L?pez, J.C. (2020). Comercio Internacional e Informalidad: un estudio de caso para el sector confecciones en la ciudad de Ibagu?. [Tesis Maestr?a, Universidad de Ibagu?, Universidad de Valencia]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2340
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/2340
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557905
dc.descriptionIbagu? fue una ciudad caracterizada por la importancia del sector textil y confecciones como motor de desarrollo econ?mico y generador de empleo, atendiendo la demanda nacional y llevando sus productos a mercados internacionales. Sin embargo, a ra?z de la crisis de la d?cada de los 90 muchas de las empresas l?deres cerraron, aumentando los niveles de desempleo e informalidad en la regi?n. El presente trabajo tiene como objetivo examinar la relaci?n entre comercio internacional e informalidad a trav?s de un estudio de casos cualitativo en el sector confecciones en la ciudad de Ibagu?, para ello se propone un ?ndice de dependencia comercial de las industrias colombianas respecto al comercio internacional y un estudio de caso sobre los esquemas de producci?n del sector. El ?ndice muestra que hay una alta dependencia del sector confecciones con respecto a las importaciones, principalmente de insumos y en menor medida de las importaciones y exportaciones de bienes finales. Estos resultados son coherentes con los hallazgos del estudio de caso realizado, en el que se evidenci? que los insumos son principalmente importados, bien sea por las empresas o por sus proveedores nacionales. El principal resultado del trabajo indica que el nivel de dependencia que tiene el sector confecciones en la ciudad de Ibagu? con respecto al comercio internacional no incide en los niveles de informalidad que se registran a su interior. La informalidad est? relacionada con los esquemas de producci?n y la forma c?mo operan las firmas que pertenecen al sector, independientemente del nivel de vinculaci?n que tengan individualmente con el comercio internacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ibagu?, Universidad de Valencia.
dc.publisherFacultad de Ciencias Econ?micas y Administrativas.
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectComercio internacional
dc.subjectTextiles
dc.subjectExportaciones
dc.subjectImportaciones
dc.subjectComercio informal
dc.subjectInformalidad
dc.subjectConfecciones
dc.subjectDependencia comercial
dc.subjectInternational trade
dc.subjectTextile
dc.subjectExports
dc.subjectImports
dc.subjectInformal trade
dc.subjectInformality
dc.subjectApparel
dc.subjectTrade dependence
dc.titleComercio Internacional e Informalidad: un estudio de caso para el sector confecciones en la ciudad de Ibagu?
dc.typemasterThesis
dc.typeTesis de Maestr?a


Este ítem pertenece a la siguiente institución