dc.contributorForero Hern?ndez, Carlos F.
dc.creatorG?mez Mart?nez, Wilman Fernando
dc.date2022-06-13T22:15:59Z
dc.date2022-06-13T22:15:59Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-31T19:23:34Z
dc.date.available2023-08-31T19:23:34Z
dc.identifierG?mez Mart?nez, W.F. (2020). La consideraci?n del da?o jur?dico en el r?gimen objetivo de responsabilidad patrimonial del Estado. Un an?lisis de los criterios que legitiman al estado en la causaci?n de da?os. [Tesis Maestr?a, Universidad de Ibagu?]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2711
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/2711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557816
dc.descriptionLa jurisprudencia del Consejo de Estado de Colombia (Secci?n tercera) ha empleado la antijuridicidad indistintamente del r?gimen de imputaci?n, omitiendo la identificaci?n de los eventos en los que el Estado debe forjar o no una indemnizaci?n bajo el r?gimen de responsabilidad patrimonial objetiva (responsabilidad sin culpa) por los da?os que ha generado en cumplimiento de sus funciones - da?os que deben o no ser soportados -. Un ejemplo de ello es la delimitaci?n de zonas protegidas y parques nacionales, la adopci?n con causas sobrevinientes, el aislamiento social preventivo obligatorio (los toques de queda, el censo, la ?Ley zanahoria?, la ?Ley seca? y el servicio militar obligatorio). Lo anterior permite plantear la siguiente pregunta: ?existen fundamentos conceptuales (criterios unificados) que legitiman al Estado para generar un da?o a los ciudadanos en cumplimiento de sus funciones, sin que se constituya alg?n tipo de reparaci?n patrimonial objetiva a favor de los administrados?
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencia Pol?tica.
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectResponsabilidad patrimonial - Estado
dc.subjectDa?o
dc.subjectPerjuicio
dc.subjectAntijuridicidad
dc.subjectResponsabilidad extracontractual
dc.subjectFinancial Responsibility - State
dc.subjectDamage
dc.subjectNon-contractual liability
dc.subjectAntijuridicality
dc.titleLa consideraci?n del da?o jur?dico en el r?gimen objetivo de responsabilidad patrimonial del Estado. Un an?lisis de los criterios que legitiman al estado en la causaci?n de da?os
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución