dc.creator | Ch?vez Cano, Lizette Vaneza | |
dc.creator | Rodr?guez Cort?s, Astrid Bibiana | |
dc.creator | Uribe Sarmiento, John Jairo | |
dc.date | 2021-09-03T17:36:12Z | |
dc.date | 2021-09-03T17:36:12Z | |
dc.date | 2021-05 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:23:19Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:23:19Z | |
dc.identifier | Ch?vez Cano, L. V., Rodr?guez Cort?s, A.B. & Uribe Sarmiento, J.J. (2021). Miradas de lo p?blico: identidad, ocio y frontera. Una perspectiva interdisciplinar en Ciudad Ju?rez y Bogot?. Ibagu?, Colombia. Ediciones Unibagu?. https://doi.org/10.35707/9789587543674 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.35707/9789587543674 | |
dc.identifier | 978-958-754-367-4 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12313/2534 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.35707/9789587543674 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557763 | |
dc.description | Este libro presenta tres problem?ticas distintas que convergen en el espacio p?blico como eje articulador, generador de identidades. En Bogot?, se destaca un recorrido por momentos diversos del esparcimiento urbano y por la manera en que los habitantes de esta ciudad conforman nuevas formas de vivir el espacio. En Ciudad Ju?rez, se muestra una visi?n de c?mo a trav?s de la memoria se percibe la recreaci?n y la vida en torno a esto, algo presente en diversas ?pocas de la ciudad. Tambi?n, se lleva a la reflexi?n el significado de vivir en la frontera para los habitantes de ambos lados de la l?nea divisoria. En Bogot?, los j?venes como colectivos participantes en el Hip hop, o mejor conocidos como hoppers, se apropian de la calle de diversas formas. Aqu? se presentan las tensiones y articulaciones subyacentes, aludiendo a posibilidades y limitaciones de los participantes; el uso de narrativas son parte de la construcci?n del texto y resultado de un acercamiento a estos grupos.
En los tres cap?tulos se toca el tema de los l?mites que cada sociedad enfrenta en la b?squeda de vivir y recrearse en el espacio urbano, al trasgredir o apropiarse de este. El espect?culo al que refieren los autores son experiencias que se vuelven comerciables, sin embargo, los sujetos toman decisiones importantes para empoderarse frente al estr?s de la ciudad y se desterritorializan construyendo nuevas territorialidades. El tema de frontera no se vincula ?nicamente a lo geogr?fico, aunque est? m?s expl?citamente presente en el segundo cap?tulo, la frontera tiene un peso importante para cada autor, de acuerdo con el contexto de su investigaci?n. | |
dc.description | Universidad Aut?noma de Ciudad Ju?rez y Universidad de Ibagu? | |
dc.format | 167 p?ginas | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Ediciones Unibagu? | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ocio | |
dc.subject | Espacio urbano | |
dc.subject | Diversidad cultural | |
dc.subject | Fronteras | |
dc.subject | Recreaci?n | |
dc.subject | Esparcimiento | |
dc.title | Miradas de lo p?blico: identidad, ocio y frontera. Una perspectiva interdisciplinar en Ciudad Ju?rez y Bogot? | |
dc.type | Book | |