dc.contributor | Velandia Silva, Cesar Augusto | |
dc.creator | Chica Casas, Leidy Johanna | |
dc.date | 2019-10-01T20:57:43Z | |
dc.date | 2019-10-01T20:57:43Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:22:49Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:22:49Z | |
dc.identifier | Chica Casas, L.J. (2018). Casa del caf?, como elemento de cohesi?n social para la interpretaci?n e integraci?n del paisaje cultural cafetero del municipio de Santa Isabel, Tolima. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagu?]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1535 | |
dc.identifier | http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1535 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557642 | |
dc.description | Desde el a?o 2001, el Estado colombiano en su compromiso por vincular las pol?ticas sociales
y econ?micas con el campo cultural, ha promovido un proceso de valoraci?n y reconocimiento
del territorio cafetero, donde exalta toda su ecolog?a, arquitectura, agricultura y todo lo
relacionado a este campo cultural tan relevante en nuestro pa?s1. De ah? la importancia de
anteponer las problem?ticas del contexto mismo, aportando al desarrollo de un pa?s, y al
abastecimiento de millones de personas que lo habitan.
Dentro de este contexto cultural cafetero, desarrollado principalmente en las zonas rurales de
Colombia, se se?ala la falta de desarrollo y la poca apropiaci?n de un paisaje productivo
enfocado a un mecanismo de avance con d?ficit en la capacitaci?n educativa que no corresponde
a las necesidades sociales, con un alto impacto de desigualdad y que no est? actuando como un
agente de transformaci?n, por lo tanto esta situaci?n genera pobreza, altas tasas de desempleo,
analfabetismo, retroceso en todos los campos potenciales y violencia2.
El municipio de Santa Isabel, Tolima, no est? exento de esta situaci?n, ha sido un lugar que
desde su fundaci?n, ha implementado como actividad econ?mica la agricultura, y la producci?n
del caf?, debido a un origen de territorio antioque?o emigrante, el cual se estableci? en nuestro
territorio Tolimense por la alta actividad minera de la ?poca, fortaleciendo estas comunidades
del norte del Tolima creciendo de la mano del campo y abarcando unas particularidades
multiculturales, como la antioque?a, Tolimense y Boyacense haciendo de este lugar ?nico y
potencialmente activo en paisajes naturales y sociales.
El paisaje cultural cafetero (PCC) del municipio y a nivel general, es un paisaje productivo desde
el punto de vista social, econ?mico y cultural; tambi?n un paisaje vivo en permanente desarrollo
que busca conseguir cada d?a un mejor producto y una mejor experiencia cultural del caf?. Es
una prueba de la relaci?n que existe entre conservaci?n y desarrollo: la conservaci?n de la tradici?n y el desarrollo de t?cnicas de producci?n sostenibles, que incluyen cultivos diferentes
para la subsistencia de las econom?as familiares.
Por lo tanto se hace necesario establecer un proyecto arquitect?nico que garantice el
fortalecimiento y desarrollo del PCC del norte del Tolima en especial del municipio de Santa
Isabel, consolidando sus caracter?sticas y brindando una interpretaci?n de este paisaje de
manera ?ptima para entrelazar las diferentes elementos constitutivos de este paisaje y contribuir
al crecimiento del municipio y de la misma cultura cafetera de nuestro departamento. | |
dc.format | Pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/octet-stream | |
dc.format | application/octet-stream | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Ibagu? | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | |
dc.rights | Manifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Paisaje cafetero | |
dc.subject | Paisaje arquitect?nico - Santa Isabel | |
dc.subject | Paisaje Cultural Cafetero (PCC) | |
dc.subject | Cultura Cafetera - Arquitectura | |
dc.subject | Caf? - Producci?n sostenible | |
dc.subject | Coffee landscape | |
dc.subject | Architectural landscape - Santa Isabel | |
dc.subject | Coffee Cultural Landscape (PCC) | |
dc.subject | Coffee Culture - Architecture | |
dc.subject | Coffee - Sustainable production | |
dc.title | Casa del caf?, como elemento de cohesi?n social para la interpretaci?n e integraci?n del paisaje cultural cafetero del municipio de Santa Isabel, Tolima | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | Tesis de pregrado | |