dc.creatorGiraldo L?pez, Andr?s Felipe
dc.creatorOsorio Guti?rrez, Nora Cristina
dc.creatorSalamanca Santos, Mar?a del Pilar
dc.creatorMorales Zambrano, Karen Viviana
dc.creatorMontoya Dur?n, Mar?a Alejandra
dc.creatorCarrero Montealegre, Claudia
dc.creatorG?mez Carvajal, Germ?n
dc.creatorEspinosa Osorio, Franciny
dc.creatorLondo?o Mu?oz, Claudia
dc.creatorCarrero Herr?n, Gloria
dc.creatorN??ez Torres, C?sar Augusto
dc.creatorDelgado Rubio, Edgar
dc.creatorMolano Devia, Gloria
dc.creatorTrujillo, Luis Miguel
dc.creatorTafur, Andr?s
dc.date2020-08-21T20:53:09Z
dc.date2020-08-21T20:53:09Z
dc.date2014-05
dc.date.accessioned2023-08-31T19:22:33Z
dc.date.available2023-08-31T19:22:33Z
dc.identifier2619-6034
dc.identifier1900-592X
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/2069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557574
dc.descriptionCuando hablamos de ciudadan?a generalmente nos referimos a la cuesti?n de los derechos y los deberes: nos preocupa que la mayor?a no disfrute de sus derechos, que en casos extremos sea necesario reivindicar, incluso, el derecho a tener derechos; tambi?n nos preocupa que se exijan los primeros y no se responda con los segundos. Una premisa de Slavoj ?i?ek (en ?El ?rgano sin cuerpo?) puede ser ?til para enriquecer la cuesti?n: s?lo se puede exigir el ejercicio de los derechos, cuando se cumple con todos los deberes. En otras palabras, s?lo el cumplimiento de los deberes, puede dar paso al disfrute de derechos. Debemos subrayar que los derechos son consecuencia de la interdependencia, de tal modo que disfrutaremos de aquellos cuando todos cumplamos con nuestros deberes. De esta condici?n se desprende la idea de que no me ser? posible ejercer mi ciudadan?a, si otros no pueden ejercerla. Ahora bien, las v?ctimas de la violencia han perdido ?precisamente? la posibilidad de disfrutar el ejercicio de sus derechos: la muerte y el miedo se han constituido en los ejes a partir del cual organizan su vida, al punto en que esta se convierte en una constante b?squeda de escondites. Para estos, los victimarios siguen en la pol?tica, en los negocios, en las fiestas, mientras ellos deben esconderse hasta de los vecinos, porque nunca se sabe? La ciudadan?a, entonces, est? en crisis. ?De qu? otra manera puede interpretarse la indiferencia ante la corrupci?n y la violencia? El presente n?mero de ?rbol de Tinta recoge un conjunto de art?culos que indagan por la relaci?n entre la ciudadan?a y la paz, presentando diversas facetas de la situaci?n de los derechos y los deberes en nuestro entorno cercano: vivencias de las v?ctimas, experiencias de organizaciones sociales en la protecci?n de sus derechos, son entre otras, reflexiones que se agrupan aqu?.
dc.descriptionUniversidad de Ibagu?
dc.format36 p?ginas
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherComunicaci?n institucional de la Universidad de Ibagu?
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source?rbol de Tinta. Publicaci?n institucional de la Universidad de Ibagu?
dc.subjectPeriodismo para la paz
dc.subjectEducaci?n inclusiva
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectElecciones
dc.subjectUniversidad de Ibagu?
dc.title?rbol de Tinta No. 203. Especial Ciudadan?a y Paz
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución