dc.contributorSalguero Londo?o, Blanca Myriam
dc.contributorRojas Nieto, Jeferson
dc.creatorBolivar Rojas, Edwin Arturo
dc.creatorGarc?a Pe?a, Katerin
dc.date2019-05-29T20:35:38Z
dc.date2019-05-29T20:35:38Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-31T19:21:38Z
dc.date.available2023-08-31T19:21:38Z
dc.identifierBolivar Rojas, E.A. & Garc?a Pe?a, K. (2018). Percepci?n, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci?n al cambio clim?tico de comunidades ind?genas del Parque Nacional Natural (PNN) La Paya en Puerto Legu?zamo - Putumayo. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagu?]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1066
dc.identifierhttp://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1066
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557335
dc.descriptionLa presente investigaci?n se desarrolla con 13 comunidades ind?genas, de los pueblos Coreguaje, Kichwa, M?rui, y Sionas que traslapan con el Parque Nacional Natural La Paya, en Puerto Legu?zamo, Putumayo. Tiene como objetivo identificar la percepci?n y la capacidad de respuesta frente al Cambio Clim?tico de estas comunidades, e indagar acerca de los efectos que este fen?meno est? teniendo sobre sus din?micas. Mediante el m?todo de Observaci?n Participativa, que incluyo entrevistas semiestructuradas, talleres con la comunidad (cartograf?a social, l?nea de tiempo, evaluaci?n de sostenibilidad), se obtuvo informaci?n valiosa acerca de las variaciones del clima en esta zona a partir de las observaciones y saberes de los ind?genas, se realiz? un an?lisis de tendencia con datos hidro climatol?gicos, de variables como temperatura y precipitaci?n, mediante el m?todo de Mann Kendall. Tambi?n, se estim? la capacidad de adaptaci?n de las comunidades a trav?s de un ?ndice (ICA) aplicable a su contexto, teniendo en cuenta factores socioecon?micos, institucionales, ambientales y culturales. Se identificaron los principales elementos de riesgo frente al Cambio Clim?tico, y se dio una aproximaci?n del nivel de vulnerabilidad de estos pueblos. Los resultados mostraron que las percepciones de los pueblos ind?genas concuerdan con la informaci?n suministrada por el IDEAM (Instituto de Hidrolog?a, Meteorolog?a y Estudios Ambientales), donde se evidencia un aumento de temperatura inusual, generando nuevos escenarios clim?ticos y probablemente consecuencias negativas en las actividades cotidianas y productivas. El ICA para los cuatro pueblos en promedio fue medio (59,26%), los factores que redujeron la adaptabilidad de las comunidades, se relacionan con las condiciones econ?micas y laborales, bienestar, apoyo institucional, y la ausencia de sistemas, planes o programas de alerta temprana, y gesti?n del riesgo, limitando su capacidad de respuesta ante la ocurrencia de un posible evento clim?tico extremo. Este estudio pretende generar insumos que permitan comprender las din?micas, reconocer la importancia de los saberes ancestrales y la inclusi?n de estas comunidades en el proceso de adaptaci?n y apoyar estrategias que puedan desarrollar los pueblos ind?genas frente a este fen?meno. Convirti?ndose en un referente para generen planes o programas de adaptaci?n que reduzca la vulnerabilidad frente a el Cambio Clim?tico de estos cuatro pueblos
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Matem?ticas.
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto(amos) que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi(nuestra) exclusiva autor?a, tengo(emos) la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir?(mos) la responsabilidad total, y saldr?(mos) en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo(emos) de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m?(nosotros) como su(s) autor(es).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVariaciones del clima
dc.subjectdatos hidro climatol?gicos
dc.subjecttemperatura
dc.subjectprecipitaci?n
dc.subjectfactores ambientales y culturales
dc.subjectclimate variations
dc.subjecthydro climatological data
dc.subjectTemperature
dc.subjectPrecipitation
dc.subjectEnvironmental and cultural factors.
dc.titlePercepci?n, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci?n al cambio clim?tico de comunidades ind?genas del Parque Nacional Natural (PNN) La Paya en Puerto Legu?zamo - Putumayo.
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis de pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución