dc.contributor | Valverde Granja, Agust?n | |
dc.contributor | Hern?ndez Sarabia, H?ctor Mauricio | |
dc.creator | Gaitan Torres, Santiago Alberto | |
dc.date | 2020-04-03T21:52:12Z | |
dc.date | 2020-04-03T21:52:12Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:20:50Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:20:50Z | |
dc.identifier | Gaitan Torres, S.A. (2019). Modelamiento de la temperatura superficial de los paneles de una red experimental de 7.8kwp. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagu?]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/1835 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12313/1835 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557138 | |
dc.description | En esta investigaci?n se observ? el comportamiento de la temperatura presente en la superficie de los paneles fotovoltaicos, respecto a las condiciones ambientales que se generan en una red experimental de 7.8 kWp, Para ello, se realizaron mediciones diarias de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 14:45, en intervalos de 15 minutos, con lo cual se monitoreo la radicaci?n solar, velocidad del viento, temperatura ambiente y temperatura superficial de los paneles; esto se logr? al implementar instrumentos in situ, con el fin de estudiar el comportamiento del sistema respecto al tiempo y las variables antes mencionadas, mediante la t?cnica de termograf?a se pudo obtener los valores reales de temperatura superficial en los paneles. De igual forma observar el grado de degradaci?n temprana, a la cual fueron sometidos los paneles por las temperatura alcanzadas en su superficie las cuales oscilan entre 15.4?C y 30.8?C sobre la ambiente junto con el tiempo que permaneci? desconectado el sistema, con el fin de prevenir da?os en las celdas fotovoltaicas, se realiz? el monitoreo de las variables climatol?gicas en la universidad de Ibagu?, con las cuales se propusieron dos modelo matem?tico, el utilizando todas las variables anteriormente mencionadas y el segundo despreciando la velocidad del viento, estos modelos permiten predecir la temperatura en la superficie con errores promedios de 3.34% y 3.65%, respectivamente, esto se llev? acabo con el prop?sito de evitar la temprana degradaci?n de los paneles | |
dc.format | Pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/octet-stream | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Ibagu?. | |
dc.publisher | Facultad de Ingenier?a. | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | |
dc.rights | Manifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Energ?a solar | |
dc.subject | Radiaci?n solar | |
dc.subject | Velocidad del viento | |
dc.subject | Temperatura ambiente | |
dc.subject | Temperatura superficial | |
dc.subject | Predicci?n y modelo matem?tico | |
dc.subject | Solar energy | |
dc.subject | Solar radiation | |
dc.subject | Wind speed | |
dc.subject | Ambient temperature | |
dc.subject | Surface temperature | |
dc.subject | Prediction and mathematical modeling | |
dc.title | Modelamiento de la temperatura superficial de los paneles de una red experimental de 7.8kwp | |
dc.type | bachelorThesis | |