dc.description | En el contexto empresarial actual, la Log?stica se convierte en una potencial fuente de ventaja competitiva, en la medida que a yuda a las empresas a ser m?s eficientes y productivas en los diferentes procesos de la ca dena de abastecimiento, tanto en mercado s locales como internacionales. Las actuales m ejoras de la infraestructura de comunicaci?n y transporte, el aumento del intercambio econ? mico y las exigencias de la globalizaci?n, sugieren que se est? constituyendo para el Tolim a un escenario m?s favorable para su desarrollo. En correspondencia con esta realid ad, la agenda futura para el Departamento (Tolima Visi?n 2025) se orienta a resolver las debilidades internas para superar los problemas de competitividad local y as?, fomentar el aparato prod uctivo territorial desde la ?ptica del desaf?o global. Entre las ?reas identificadas como estrat? gicas para el desarrollo del Tolima, adem?s d e la agroindustria y el turismo, est? la activaci?n de los servicios log?sticos como factor de co petitividad de la Regi?n.
Teniendo en cuenta esta realidad para el caso del Tolima, una regi?n poco co mpetitiva frente al est?ndar nacional pero con un a privilegiada posici?n geogr?fica que favor ece la operaci?n log?stica con valor agregado, resulta de vital importancia para mejorar los niveles de productividad y competitividad, estudiar la estructura log?stica de las prin cipales cadenas productivas de la Regi?n, con el fin de proponer estrategias que potencien el rendimiento empresarial y as?, mejorar la situ aci?n econ?mica y social del Departamento.
Por lo anterior, el objetivo general de esta investigaci?n es analizar las condi ciones actuales y requerimientos futuros, para potenciar el desarrollo log?stico de las empresas de las principales cadenas productivas del Tolima. Para esto, en los tres primeros cap?tulo se plantean el problema de investigaci?n, la justificaci?n, los objetivos propuestos, se aborda el marco de referencia y se plantea la me todolog?a aplicada en la investigaci?n, las herramientas de recolecci?n y an?lisis de la info rmaci?n utilizada y se plantean las hip?tesis que dan lugar al modelo general de investigaci?n . Finalmente, en los cap?tulos cuarto y quinto, se caracteriza la funci?n log?stica de las principal es cadenas productivas de la Regi?n y se reali za un diagn?stico estrat?gico que constituye una valiosa informaci?n para el dise?o de estrategias que permitan mejorar la operaci?n log?stica de las empresas tolimenses y contribuir a mejorar el nivel econ?mico y social de la Regi?n. Finalmente, se presentan los resultados que permiten la validaci?n del modelo de investigaci?n. En particular, en la investigaci?n, s e reconocen dos aspectos principales: el primer o de ellos, radica en que las cadenas produ tivas que tienen actividades de exportaci?n presentan una mejor gesti?n de actividades log?sti cas en respuesta a las exigencias del mercado y , en segundo lugar, se resalta que el eslab n agr?cola es el eslab?n m?s d?bil para generar competitividad en las cadenas productiva s a partir de la operaci?n log?stica. | |