dc.creatorS?nchez Arango, Luc?a Esperanza
dc.date2019-09-12T15:41:42Z
dc.date2019-09-12T15:41:42Z
dc.date2019-06
dc.date.accessioned2023-08-31T19:13:41Z
dc.date.available2023-08-31T19:13:41Z
dc.identifierS?nchez Arango, L. E. (2019). Carlos Flaminio Rivera. El cuidador de Musgonia, un territorio m?gico en el Tolima. Tolimenses que dejan huella, 5, 91-119. https://doi.org/10.35707/tol/503
dc.identifier2462- 9219
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/1512
dc.identifierhttps://doi.org/10.35707/tol/503
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8556505
dc.descriptionCr?nica period?stica de Carlos Flaminio Rivera escrita por Luc?a Esperanza S?nchez Arango, publicada en el volumen V de Tolimenses que dejan huella: Pensar el L?bano de la palabra escrita, del poema, del canto, de la risa?es pensar en Carlos Flaminio Rivera; pensar nuestro pueblo en su cosmovisi?n fantasmag?rica y mitol?gica, es pensar en Carlos Flaminio. A partir de la voz amorosa de nuestro escritor tutelar, hemos aprendido a concebir al L?bano desde su aut?ntica dimensi?n cultural y antropol?gica. ?l nos ha ense?ado a sentir y a so?ar nuestro pueblo, a trav?s de su propio ejemplo. Su vida ha sido una lucha incansable por hacerle entender a su gente, que solo a partir del retorno a las ra?ces, se puede ser libre y protagonista de su propia historia. Es f?cil reconocerlo entre la gente de la poblaci?n, porque su di?logo avezado, alcanza los rincones y atrae a los indiferentes. Es agradable escucharlo porque siempre est? hablando tiernamente con ese apego f?rreo por su terru?o, con esa obstinaci?n por recuperarlo del olvido hist?rico, por restaurarle la identidad extraviada en los caminos y que solo mediante la pedagog?a del afecto que a diario practica, se puede alcanzar. Los libanenses lo hemos visto por m?s de veinte a?os, dedicado a investigar los or?genes de su tierra natal y a conducir generosamente, todo el derrotero cultural de la regi?n, desde la casa de la cultura ?Luis Fl?rez?: Desde all?, y en medio de los obst?culos burocr?ticos, ha logrado consolidar uno de sus m?s significativos prop?sitos: la Biblioteca Libanense de Cultura. Esta cuenta en la actualidad con m?s de setenta t?tulos editados como resultado de la instauraci?n de la pol?tica cultural en el Municipio, promovida por Carlos Flaminio. Cada a?o publica seis t?tulos de las diferentes colecciones. ?El Cuidador de Musgonia?, como he llamado al escritor en mi cr?nica, se ha dedicado tambi?n a transmitir su conocimiento y por ello en la casa de la cultura, realiza el taller de creaci?n literaria: escuela donde se nutren los estudiantes de los colegios. Este proyecto busca no solo fomentar la escritura en los ni?os, sino tambi?n acercarlos al maravilloso mundo de la literatura. Es importante resaltar, que la casa del escritor es frecuentada por muchachos que desean convertirse en escritores, y desde all? tambi?n Carlos Flaminio estimula a los nuevos creadores. Otro aporte significativo para la cultura de la regi?n es que Carlos Flaminio ha conseguido que el L?bano sea el ?nico municipio del pa?s con editorial propia y que adem?s el municipio sea privilegiado al tener su sitio en la Feria Internacional del Libro en Bogot?.
dc.descriptionUniversidad de Ibagu?
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Unibagu?
dc.relationTolimenses que dejan huella
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceTolimenses que dejan huella; Vol. 5 (2019) https://doi.org/10.35707/tolimenses5
dc.subjectCarlos Flaminio Rivera
dc.subjectLiteratura
dc.subjectL?bano (Tolima)
dc.titleCarlos Flaminio Rivera. El cuidador de Musgonia, un territorio m?gico en el Tolima
dc.typeBook chapter


Este ítem pertenece a la siguiente institución