dc.contributorOviedo Monroy, Jos? Alonso
dc.creatorTrujillo Castellanos, Luis Alberto
dc.date2022-07-07T20:06:59Z
dc.date2022-07-07T20:06:59Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-31T19:12:59Z
dc.date.available2023-08-31T19:12:59Z
dc.identifierTrujillo Castellanos, L.A. (2020). Gu?a detallada de implementaci?n de un Sistema de Gesti?n de inocuidad alimentaria basado en ISO 22000:2018 para pymes de catering para pacientes de cl?nicas en Colombia. [Tesis Maestr?a, Universidad de Ibagu?].https://hdl.handle.net/20.500.12313/2734
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/2734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8556392
dc.descriptionDurante los ?ltimos a?os la industria alimentaria ha experimentado cambios notables, en parte debido a la exigencia de los consumidores en cuanto a la calidad e inocuidad de los productos ofertados. Un entorno globalizado demuestra la necesidad de ser cada vez m?s competitivos haciendo que las organizaciones se esfuercen por implementar sistemas de gesti?n, en el caso de las empresas del sector alimenticio estos sistemas han de garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, que incluso decanten en certificaciones internacionales. Es de resaltar que tener este tipo de certificaciones, le aseguran al cliente que est? consumiendo un producto que no est? contaminado y por tanto no ha de causarle ninguna enfermedad. Es bien sabido por todos que las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son un problema de salud p?blica de importancia mundial; las ETA frecuentemente son causadas por agentes pat?genos bacterianos que pueden provocar desde dolores gastrointestinales hasta la muerte (Soto Varela, P?rez Lavalle, & Estrada Alvarado, 2016). Por su parte, Solano (2008) analiza los riesgos de cumplir con las buenas pr?cticas de manipulaci?n de alimentos, y concluye que minimizando los peligros y controlando por medio de Nidia es correctivas, se puede cuidar la salud p?blica y se aumenta la confianza del consumidor final. El primer cap?tulo del presente trabajo nos sumerge en el planteamiento de la investigaci?n, abarcando el problema investigativo, el modelo de investigaci?n entre otros aspectos. El segundo cap?tulo discurre sobre la conceptualizaci?n para poder vislumbrar la investigaci?n. El tercer cap?tulo versa de la metodolog?a utilizada para el desarrollo de la investigaci?n. En el cuarto cap?tulo se presentan los resultados de la investigaci?n, presentando las condiciones de operaci?n de la empresa que sirvi? como ejemplo, el mapa de procesos aplicable a las empresas de restauraci?n colectiva, el plan de control. La gu?a detallada de implementaci?n de un sistema de gesti?n de inocuidad alimentaria para PYMES de catering para pacientes de cl?nicas en Colombia se escribi? en el cap?tulo cinco. En los cap?tulos seis y siete, se exponen las conclusiones, aportes y recomendaciones que han surgido propias de la elaboraci?n del trabajo investigativo. Las conclusiones esbozan los resultados principales emanados del trabajo y las recomendaciones que formulan algunas consideraciones a futuro.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherFacultad de Ingenier?a
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistema de gesti?n
dc.subjectInocuidad alimentaria
dc.subjectIndustria alimentaria
dc.subjectCatering - Servicios
dc.subjectSistemas alimentarios
dc.subjectISO 22000:2018
dc.subjectManagement system
dc.subjectFood safety
dc.subjectFood industry
dc.subjectCatering - Services
dc.subjectFood systems
dc.titleGu?a detallada de implementaci?n de un Sistema de Gesti?n de inocuidad alimentaria basado en ISO 22000:2018 para pymes de catering para pacientes de cl?nicas en Colombia
dc.typemasterThesis
dc.typeTesis de maestr?a


Este ítem pertenece a la siguiente institución