dc.contributorVar?n, Daniel
dc.contributorHenao, Laura
dc.creatorMu?oz Carvajal, Yuli Paola
dc.date2019-10-21T21:23:26Z
dc.date2019-10-21T21:23:26Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-31T19:09:26Z
dc.date.available2023-08-31T19:09:26Z
dc.identifierMu?oz Carvajal, Y.P. (2019). Fortaleza mental en deportistas no proyectados a Juegos Nacionales de la Liga de Boxeo del Tolima: Psicolog?a deportiva. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagu?]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1561
dc.identifierhttp://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8555779
dc.descriptionSe reconoce la fortaleza mental como la alta capacidad de enfrentar situaciones de presi?n y adversidad desde varias dimensiones, habilidades desarrolladas por el deportista para confrontar el fracaso y lo que se derive de este, haciendo que genere control de su propia conducta mediante persistencia, resistencia y esfuerzo apoyado sobre lo que adquiere en los entrenamientos. Se realiz? la aplicaci?n de la prueba SMTQ, (Sports Mental Toughness Questionnarie) cuestionario de fortaleza mental en deporte que contiene 3 subescalas (control, confianza y constancia) y 14 items, a 16 deportistas de la liga de boxeo del Tolima en etapas de formaci?n, y 2 deportistas amateur entre 30 y 35 a?os, para conocer los niveles de fortaleza mental que manejan. Por medio de la estad?stica descriptiva se determin? los rangos de Fortaleza mental que se derivan de 18- 37 Fortaleza mental baja, 38- 42 Fortaleza mental media, 43- 56 Fortaleza mental alta. 5 participantes del grupo obtuvieron una puntuaci?n baja en la prueba; 9 participantes obtuvieron puntuaciones promedio y solo 4 obtuvieron una puntuaci?n alta en Fortaleza Mental. Los resultados de la prueba en general fueron afines a la edad de formaci?n de la mayor?a de los participantes, ya que como se mencion? anteriormente, se encuentran en una etapa de formaci?n y potencializaci?n de habilidades en el deporte. Se recomienda empezar programas de entrenamiento mental que desarrolle esta habilidad.
dc.formatPdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherFacultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFortaleza mental en deporte
dc.subjectPsicolog?a deportiva
dc.subjectLiga de boxeo del Tolima
dc.subjectEntrenamiento mental
dc.subjectFormaci?n deportiva
dc.subjectMental strength in sport
dc.subjectSports Psychology
dc.subjectTolima Boxing League
dc.subjectMental training
dc.subjectSports training
dc.titleFortaleza mental en deportistas no proyectados a Juegos Nacionales de la Liga de Boxeo del Tolima: Psicolog?a deportiva
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis de pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución