dc.creator | Ortiz Lozano, Nidia Esperanza | |
dc.creator | G?mez Amorocho, Alvaro | |
dc.creator | Rojas, Geisler D. | |
dc.creator | Ram?rez, Carlos H. | |
dc.creator | Quintero Aldana, Gina | |
dc.creator | Londo?o Zapata, Oscar Iv?n | |
dc.date | 2020-09-10T20:21:58Z | |
dc.date | 2020-09-10T20:21:58Z | |
dc.date | 2012-02 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:07:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:07:17Z | |
dc.identifier | 2619-6034 | |
dc.identifier | 1900-592X | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12313/2111 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8555689 | |
dc.description | Las respuestas a estos interrogantes no son f?ciles y generan incertidumbre en muchos sectores econ?micos, sociales y pol?ticos del pa?s, as? como a los ciudadanos del com?n. La miner?a es un tema de sentimientos encontrados entre quienes est?n a favor y en contra de la explotaci?n de los recursos naturales. Es un tema que debe ser abordado con responsabilidad y conocimiento en todas sus dimensiones; sin embargo, a?n falta m?s informaci?n acerca de sus verdaderas consecuencias en la biodiversidad, el impacto social, el desarrollo econ?mico, y a?n m?s importante, falta reflexionar sobre los verdaderos alcances de esta actividad econ?mica, que es una de las cinco locomotoras del plan de desarrollo 2010-2014. En manos de esta locomotora se espera estimular el empleo y reducir en un 25% la tasa promedio anual de desempleo para el a?o 2014, comparada con la de 2010. De la misma manera, est? el tema del deterioro ambiental del que tanto se habla y del que seguramente muchos de nosotros no tenemos suficiente informaci?n, m?s all? de lo que nos cuentan o escuchamos fortuitamente en un noticiero radial o televisivo. Algunas concesiones mineras se encuentran en uno de los ecosistemas m?s fr?giles del mundo, los p?ramos, que son fuentes de abastecimiento h?drico. Tambi?n es conocido que para extraer minerales como el oro es necesario hacer uso de agentes t?xicos, como el cianuro, que generan contaminaci?n en las fuentes h?dricas. | |
dc.description | Universidad de Ibagu? | |
dc.format | 16 p?ginas | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Comunicaci?n institucional de la Universidad de Ibagu? | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | ?rbol de Tinta. Publicaci?n institucional de la Universidad de Ibagu? | |
dc.subject | Miner?a | |
dc.subject | Medio ambiente | |
dc.subject | Universidad de Ibagu? | |
dc.subject | Responsabilidad social integral | |
dc.title | ?rbol de Tinta No. 187. Especial Miner?a | |
dc.type | Other | |