dc.contributorMeisel Donoso, Carlos Antonio
dc.contributorMeisel Donoso, Jos? David
dc.creatorBuila Ferrin, John Janer
dc.date2019-05-24T13:52:01Z
dc.date2019-05-24T13:52:01Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-31T19:05:38Z
dc.date.available2023-08-31T19:05:38Z
dc.identifierBuila Ferrin, J.J.(2018). Asistencia de investigaci?n:Estudio de las relaciones colaborativas en una cadena de suministro. Caso Proyecto Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagu?]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/974
dc.identifierhttp://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/974
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8555409
dc.descriptionLa globalizaci?n de los mercados, junto con los r?pidos y revolucionarios avances en las tecnolog?as de informaci?n y comunicaci?n (TIC) han permitido que muchas organizaciones a nivel mundial trabajen m?s all? de los l?mites corporativos, lo que ha provocado esfuerzos por administrar y mejorar los diferentes eslabones de la cadena de suministro. Bajo este nuevo escenario, la gesti?n de proyectos tradicional ha comenzado a cambiar en favor de una mayor gesti?n de proyectos colaborativa, centrada en el seguimiento de los procesos de negocio, con miembros del equipo de proyecto dispersos geogr?ficamente alrededor del mundo y que no pertenecen a una misma organizaci?n, y basada en el intercambio eficiente y eficaz de informaci?n y conocimiento entre los miembros del equipo del proyecto. Muchos acad?micos y profesionales han estudiado diferentes aspectos de este nuevo escenario centrado en la gesti?n de proyectos colaborativos. Sin embargo, es apenas emergente la atenci?n en los factores que contribuyen a la creaci?n de relaciones colaborativas en una Cadena de Suministro Orientada por Proyectos (CSOP). Este estudio se propone emplear el modelo CCPM (Caracterizaci?n de la Colaboraci?n en Gesti?n de Proyectos) propuesto por (Meisel, 2016) para caracterizar y entender, tanto las relaciones de colaboraci?n entre los Roles de un Equipo de Proyecto (REP) como para evaluar la influencia de los factores que contribuyen a la formaci?n de la estructura general de una red colaborativa formada por dichos miembros. Para validar los postulados propuestos en esta investigaci?n se us? la metodolog?a de casos de estudio y herramientas como el An?lisis de Redes Sociales (ARS). Se emplearon dos tipos de enfoques: el an?lisis visual y descriptivo para representar y describir las principales propiedades y caracter?sticas de la red formada por los REP en una CSOP, as? como para reconocer de forma visual subgrupos de actores que trabajan juntos (forma colaborativa) en dichas redes; el an?lisis estoc?stico de redes para hacer inferencia acerca de las implicaciones de los par?metros estructurales de dichas redes (factores end?genos) as? como los efectos de los atributos nodales (factores ex?genos) en la formaci?n de una red colaborativa formada por los REP.
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherFacultad de Ingenier?a
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto(amos) que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi(nuestra) exclusiva autor?a, tengo(emos) la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir?(mos) la responsabilidad total, y saldr?(mos) en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo(emos) de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m?(nosotros) como su(s) autor(es).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCadena de suministro
dc.subjectGesti?n de proyectos colaborativos
dc.subjectAn?lisis de Redes Sociales
dc.subjectSupply chain
dc.subjectCollaborative project management
dc.subjectAnalysis of Social Networks
dc.titleAsistencia de investigaci?n:Estudio de las relaciones colaborativas en una cadena de suministro. Caso Proyecto Colombia.
dc.typebachelro Thesis
dc.typeTesis de pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución