dc.creator | C?rdenas ?lvarez, M?nica Marcela | |
dc.date | 2019-03-22T16:19:08Z | |
dc.date | 2019-03-22T16:19:08Z | |
dc.date | 2018-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:05:03Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:05:03Z | |
dc.identifier | C?rdenas ?lvarez, M. (2018). La tercerizaci?n laboral como una forma para vulnerar derechos laborales. Dos mil tres mil, (19), pp. 179-190. Recuperado a partir de http://revistas.unibague.edu.co/index.php/dosmiltresmil/article/view/55 | |
dc.identifier | 2539-1933 | |
dc.identifier | http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/642 | |
dc.identifier | http://revistas.unibague.edu.co/index.php/dosmiltresmil/article/view/55 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8555294 | |
dc.description | Las exigencias de la vida laboral del siglo XXI han ocasionado que las relaciones laborales tradicionales se vean trasegadas por la implementaci?n de una figura jur?dica denominada tercerizaci?n laboral. El presente art?culo expone la implementaci?n normativa que el Estado colombiano le ha otorgado a la forma laboral aludida, con el prop?sito de permitir un alcance en el campo del trabajo flexible con visos de productividad y utilidad, pero bajo un margen de condiciones. Posteriormente, se hace referencia a conceptos tanto de la doctrina, como de la jurisprudencia constitucional colombiana, adem?s de lo referido por la Organizaci?n Internacional del Trabajo (OIT ), a efectos de dar soporte a la teor?a que ha mantenido esta ?ltima, la cual refiere a una orientaci?n del uso correcto de la tercerizaci?n, pues de no ser as?, se podr?an estar disfrazando o encubriendo verdaderas relaciones de trabajo, que pueden implicar sanciones o multas por parte del inspector del trabajo y condenas por parte de los jueces laborales.
De manera que se arribe al lector a un concepto de equilibrio, es decir, que en materia de tercerizaci?n laboral, la b?squeda debe estar orientada hacia el justo balance de flexibilidad, estabilidad y seguridad, para adaptarse a los cambios estructurales y a la necesidad de implementar criterios que le otorguen confianza a los trabajadores, as? como tambi?n, que en el desarrollo de este se genere una pol?tica de cambios con protecci?n, en busca de medios para combinar los postulados a los que se ha hecho referencia. | |
dc.description | Universidad de Ibagu? | |
dc.format | PDF | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Ediciones Unibagu? | |
dc.relation | Ibanasca; n?m. 19 (2017) | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Ibanasca; n?m. 19 (2017). Revista de divulgaci?n arbitrada, dirigida a la comunidad acad?mica y cient?fica interesada en la ciencia pol?tica, el derecho y las ?reas afines. | |
dc.subject | Flexibilizaci?n laboral | |
dc.subject | Abuso | |
dc.subject | Garant?as laborales | |
dc.subject | Flexibilization of labor | |
dc.subject | Abuse | |
dc.subject | Labor guarantees | |
dc.title | La tercerizaci?n laboral como una forma para vulnerar derechos laborales | |
dc.type | Article | |