dc.contributorFranceschinis, Lorena
dc.creatorAballay Alán, Paola Yanet
dc.date.accessioned2023-08-24T13:03:28Z
dc.date.accessioned2023-08-31T17:26:54Z
dc.date.available2023-08-24T13:03:28Z
dc.date.available2023-08-31T17:26:54Z
dc.date.created2023-08-24T13:03:28Z
dc.identifierhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17377
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8554795
dc.description.abstractCon el trascurrir de los años, la implementación de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria ha demostrado que no es suficiente para elaborar productos inocuos y asegurar a los consumidores que los productos que compran y consumen no van a causar algún efecto adverso en su salud. Es por ello, que surgen conceptos de cultura de inocuidad, para crear hábitos en los manipuladores que garanticen en todo momento de la cadena alimentaria, la producción de alimentos inocuos sin la supervisión constante.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnonolgía de los Alimentos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectCultura
dc.subjectInocuidad
dc.subjectEncuesta
dc.subjectIndicadores
dc.titleCultura de inocuidad aplicada en una industria procesadora de jugos de fruta
dc.typetrabajo final de grado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución