dc.creatorAguirre, Sabrina
dc.date.accessioned2023-05-15T16:28:32Z
dc.date.accessioned2023-08-31T17:25:44Z
dc.date.available2023-05-15T16:28:32Z
dc.date.available2023-08-31T17:25:44Z
dc.date.created2023-05-15T16:28:32Z
dc.identifier0520-4100
dc.identifierhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17164
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8554686
dc.description.abstractEl trabajo presenta una serie de pautas para interpretar los procesos de reconstitución de las comunidades mapuce en Neuquén luego de la Conquista del desierto (1878-1885) y hasta el presente. Tiene en cuenta ciertos contextos y factores —políticas estatales, procesos de poblamiento, avance de determinadas actividades económicas— que posibilitaron u impidieron la reconstrucción de comunidades en la provincia. A partir de ello, identifica tres tipos de proceso comunitario a lo largo del siglo xx y las primeras dos décadas del xxi, así como una serie de zonas que en diversos momentos se tornaron especialmente dinámicas en la cantidad de comunidades reconstituidas.
dc.publisherUniversidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia.
dc.relationhttps://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/33759/38042
dc.relationhttps://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/issue/view/2755
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.sourceBoletín Americanista, año lxxii. 1, n.º 84
dc.subjectComunidades indígenas
dc.subjectPueblo mapuce
dc.subjectEstado
dc.subjectGenocidio
dc.subjectConflicto territorial
dc.titleLa organización comunitaria indígena en la Provincia de Neuquén, Argentina. Propuestas para su análisis en el largo plazo (Siglo XX- inicios del Siglo XXI)
dc.typeArticulo
dc.typearticle
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución