dc.contributorFranceschinis, Celina
dc.creatorArens, Lucas
dc.creatorMoreira Siqueira, David
dc.creatorSandoval, Juan Ignacio
dc.creatorSolorza, Aldana
dc.date.accessioned2023-08-25T13:35:13Z
dc.date.accessioned2023-08-31T17:25:36Z
dc.date.available2023-08-25T13:35:13Z
dc.date.available2023-08-31T17:25:36Z
dc.date.created2023-08-25T13:35:13Z
dc.identifierhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17380
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8554669
dc.description.abstractResulta de gran importancia que el consumo de fermentados sea abordado en el nivel educativo universitario de futuros profesionales que se comprometan con la salud en los sistemas alimentarios en los cuales tengan incumbencia. Para tal fin, es necesario contar con adecuada información para lograr estrategias nutricionales educativas y/o realizar investigaciones en dicho campo que permitan propiciar el consumo de probióticos y fermentos en la comunidad, para favorecer la microbiota y la salud en general. Primeramente se analiza, en este informe, la evidencia disponible sobre la microbiota, su influencia en la salud y el efecto de los fermentados en la modulación de la primera. Luego se diferencian los conceptos de probiótico y fermentado, para poder desarrollar en profundidad el kéfir. Además de la búsqueda bibliográfica actualizada, el análisis se encuentra enriquecido gracias a los aportes, que a través de entrevistas virtuales, se le realizaron a un investigador nacional referente en el tema y una docente investigadora de FACTA que está a cargo de la Cátedra de biotecnología, de la licenciatura de tecnología de los alimentos y de la catedra de microbiologia de los alimentos, de la carrera de gastronomía En una segunda instancia se procede a describir la metodología en cuanto al armado de un manual educativo sobre Kefir destinado a los/as estudiantes de FACTA
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnonolgía de los Alimentos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectMicrobiota
dc.subjectProbióticos
dc.subjectFermentados
dc.subjectNutrición
dc.titleKéfir, sentirse bien
dc.typetrabajo final de grado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución