dc.contributorWelschinger, Daniel E.
dc.creatorRiva, Fabián Á.
dc.date.accessioned2023-06-26T14:45:10Z
dc.date.accessioned2023-08-31T17:25:28Z
dc.date.available2023-06-26T14:45:10Z
dc.date.available2023-08-31T17:25:28Z
dc.date.created2023-06-26T14:45:10Z
dc.identifierhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17288
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8554655
dc.description.abstractLa siguiente tesis es un análisis de la política pública de derechos humanos, planificada y ejecutada en la provincia de Río Negro. En el período de la transición democrática, el emergente de dicha demanda fue el respeto por la vida, tolerancia por las ideas y el reclamo de justicia por los crímenes cometidos por los administradores de la dictadura militar y sus cómplices. En el plano institucional se puede decir que la decisión política del Gobernador, de ese entonces, el Dr. Álvarez Guerrero, se cristalizó en la creación de una Comisión de Derechos Humanos, conformada por personas de la sociedad civil relacionadas con la defensa de las garantías individuales, legisladores y representantes del ejecutivo. Por lo tanto, la función fue investigar los crímenes de la dictadura, para luego presentar un informe final a la Justicia Federal que sirvió de prueba en los juicios llevados a cabo contra los que perpetraron violaciones a los derechos básicos de las personas. La hipótesis de esta tesis es que, fue en este período histórico (1984- 1987), existieron una serie de características que determinaron los primeros pasos instituyentes de lo que hoy es La Secretaría Provincial de Derechos Humanos. Es decir, que una demanda, reclamada en estos términos (el respeto básico de los derechos básicos de las personas) fue procesada de manera tal que, determinó la creación de un espacio referido a esta temática al interior del organigrama estatal.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectDemocracia
dc.subjectHistoria
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectPlanificación
dc.subjectRío Negro (Argentina)
dc.titleEl proceso de institucionalización de la política pública de derechos humanos en la provincia de Río Negro, durante la transición democrática de 1984- 1987
dc.typeTesisdeGrado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución