dc.contributorFranceschinis, Celina
dc.contributorFranco, María Luz
dc.creatorAlves da Rocha, Ayelén
dc.creatorHeine, Emiliano
dc.creatorMarín, Agustina
dc.creatorPlaniscig, Leiza
dc.date.accessioned2023-08-25T13:01:10Z
dc.date.accessioned2023-08-31T17:24:40Z
dc.date.available2023-08-25T13:01:10Z
dc.date.available2023-08-31T17:24:40Z
dc.date.created2023-08-25T13:01:10Z
dc.identifierhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8554569
dc.description.abstractEste trabajo presenta una estrategia educativa realizada por estudiantes de la cátedra Trabajo Final Integrador, de la carrera Tecnicatura Auxiliar Universitario en Nutrición (TAUN), de la Universidad Nacional del Comahue (UnComa). Considerando que el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados lleva al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles (sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras), y la dificultad que presenta una correcta interpretación de información brindada en el rotulado nutricional actual, se planteó trabajar en un mensaje educativo plasmado en un material audiovisual para que pueda aplicarse en el contexto de pandemia (mediante la virtualidad). El propósito del presente trabajo fue que la comunidad, a la cual llegue dicho mensaje, pueda interpretar y aplicar la información brindada en el listado de ingredientes, identificando los alimentos ultraprocesados. La idea de este trabajo surge en el marco de proyectos de ley que se están trabajando actualmente en el congreso de la Nación. Tanto el proyecto de ley (que en diciembre de 2020 cuenta con media sanción en Senado) como la propuesta educativa que contempla la “herramienta de Perfil de Nutrientes” de la OPS (2016), la cual clasifica a los alimentos según grado de procesamiento, y sirve no sólo para modificar el rotulado alimentario, sino también para aplicar otras políticas públicas en pos de mejorar los entornos.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnonolgía de los Alimentos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectUltraprocesados
dc.subjectAditivos
dc.subjectAlimentación
dc.subjectIngredientes
dc.subjectAlimentación saludable
dc.title¿Sabes qué estás comiendo?
dc.typetrabajo final de grado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución