dc.creatorTomasoni, Francesco
dc.date2023-07-17
dc.date.accessioned2023-08-31T16:48:03Z
dc.date.available2023-08-31T16:48:03Z
dc.identifierhttp://revistas.ungs.edu.ar/index.php/elarcoylalira/article/view/275
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8552378
dc.descriptionLos problemas político-sociales que en 1844 condujeron a conflictos irreparables y a la disolución de la izquierda hegeliana se reflejan en la La esencia de la fe según Lutero. Feuerbach se había acercado a las obras de Lutero después de la primera edición de La esencia del cristianismo (1841), luego de las críticas de los teólogos protestantes, que le habían reprochado una neta dependencia de la teología católica y una escasa comprensión del protestantismo en su retorno al origen y en su énfasis por la libertad. Feuerbach intentó remediarlo enriqueciendo la segunda edición de La esencia del cristianismo (1843) con muchas citas del gran reformador. En la orientación cristológica de éste encontró la confirmación de su propia reducción de la religión a la antropología. En La esencia de la fe según Lutero, se examina el rol primario de la necesidad y del deseo, en contraste con la realidad existente, como también la fuerza de la fe, capaz de infundir seguridad en sí mismo y en el futuro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de General Sarmientoes-ES
dc.relationhttp://revistas.ungs.edu.ar/index.php/elarcoylalira/article/view/275/339
dc.rightsDerechos de autor 2023 El Arco y la Liraes-ES
dc.sourceEl Arco y la Lira; Núm. 3: Año III, Diciembre 2015es-ES
dc.source2344-9292
dc.subjectFeuerbaches-ES
dc.subjectesencia de la fees-ES
dc.subjectLuteroes-ES
dc.title“L´Essenza della fede secondo Lutero” di Ludwig Feuerbaches-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución