dc.creator | Rodríguez, Pablo Uriel | |
dc.date | 2023-07-03 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T16:48:00Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T16:48:00Z | |
dc.identifier | http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/elarcoylalira/article/view/245 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8552364 | |
dc.description | En este artículo, distingo dos momentos de la antropología de Kierkegaard. En el primer momento –que se desarrolla en El concepto de la angustia– Kierkegaard define al ser humano como una síntesis física y mental, y también elabora un concepto holístico de salud. En el segundo momento –que se desarrolla en La enfermedad mortal– Kierkegaard determina al hombre como un sujeto auto-consciente delante de Dios y piensa que la realización humana sólo necesita de la salud espiritual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de General Sarmiento | es-ES |
dc.relation | http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/elarcoylalira/article/view/245/293 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 El Arco y la Lira | es-ES |
dc.source | El Arco y la Lira; Núm. 1: Año I, diciembre 2012 | es-ES |
dc.source | 2344-9292 | |
dc.subject | salud | es-ES |
dc.subject | angustia | es-ES |
dc.subject | desesperación | es-ES |
dc.subject | Kierkegaard | es-ES |
dc.title | Salud vital o salud espiritual. De “El concepto de la angustia” a “La enfermedad mortal” | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |