dc.creatorRodriguez, Pablo Uriel
dc.creatorMacias Martin, Carlos Alberto
dc.date2023-02-23
dc.date.accessioned2023-08-31T16:47:56Z
dc.date.available2023-08-31T16:47:56Z
dc.identifierhttp://revistas.ungs.edu.ar/index.php/elarcoylalira/article/view/216
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8552354
dc.descriptionEn el presente trabajo realizo un análisis comparativo entre las filosofías del tiempo de Husserl e Ingarden que toma como hilo conductor la disputa entre el realismo y el idealismo. Hacia el final del análisis sugiero que las posiciones de ambos autores podrían compatibilizarse, ya que si el idealismo Husserliano se interpreta en un sentido estrictamente epistemológico y metafísicamente neutral, puede leerse como un análisis subjetivo del proceso de constitución de las objetividades estudiadas en la ontología de Ingarden. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de General Sarmientoes-ES
dc.relationhttp://revistas.ungs.edu.ar/index.php/elarcoylalira/article/view/216/275
dc.rightsDerechos de autor 2023 El Arco y la Liraes-ES
dc.sourceEl Arco y la Lira; Núm. 10: Año X, diciembre 2022; 45 - 61es-ES
dc.source2344-9292
dc.subjectHusserles-ES
dc.subjectIngardenes-ES
dc.subjecttiempoes-ES
dc.subjectfenomenologíaes-ES
dc.titleLas fenomenologías del tiempo de Husserl e Ingardenes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución