Nuevas prácticas de socialización generadas en las nuevas re-interpretaciones de las relaciones entro lo humano y la tecnología cotidiana en el animé

dc.contributoren-US
dc.contributores-AR
dc.creatorPérez Velasco, Andrés Felipe
dc.date2021-12-15
dc.date.accessioned2023-08-31T16:34:57Z
dc.date.available2023-08-31T16:34:57Z
dc.identifierhttps://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551840
dc.descriptionThis theoretical and reflexive proposal seeks to find and interpret new reinterpretations and representations of the relationship, between the human and everyday digital and electronic technology (including ICTs) found in anime (Japanese animation). These arise as part of the new socialization practices of the new urbanity created in anime, whose aim is to transform the relationship between the human and technology. These reinterpretations and representations are thus far from positivist conceptions of an instrumental, developmental and mercantilist style. Rather, they are channeled toward new times and spaces that seek the redistribution of technology and the leading role of the human by building a new metaphysics that values old and new Western perceptions of everyday digital and electronic technology. This proposal is framed within a critical and social research paradigm. Qualitative research is involved, as well as historical and hermeneutical research techniques to support discussion groups.en-US
dc.descriptionEsta propuesta teórico-reflexiva buscó hallar e interpretar, lo que se propuso denominar como: las nuevas re-interpretaciones y re-presentaciones de las relaciones entre lo humano y la tecnología digital-electrónica [incluidas las TIC] cotidiana encontrada en el animé [animación japonesa], que emergen como parte de nuevas prácticas de socialización, nuevas formas de socializar que tomarían cuerpo en una nueva urbanidad creada desde el anime; la cual tendría como objetivo transformar las relaciones entre lo humano y la tecnología, alejándose de concepciones positivistas de cuño instrumental-desarrollistas-mercantilistas, encausándose hacia nuevos tiempos y espacios que apuesten por re-distribuir la tecnología en un tercer plano; recuperando el rol protagónico de lo humano, re-construyendo nuevas formas de una metafísica que re-valoren las nuevas-viejas percepciones de la tecnología digital-electrónica cotidiana instituidas en occidente. Esta propuesta teórico-reflexiva fue gestada desde un paradigma de investigación crítico-social, empleando un tipo de investigación cualitativo, apoyado por técnicas de investigación histórico-hermenéutico, bajo la premisa de apoyar a los grupos de discusión desde el paradigma crítico-social.es-AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Riojaes-AR
dc.relationhttps://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/788/695
dc.rightsCopyright (c) 2022 Abordajes. Revista de Ciencias Sociales y Humanases-AR
dc.sourceAbordajes. Revista de Ciencias Sociales y Humanas; Vol 9, No 15 (2021): Pandemiases-AR
dc.source2346-8998
dc.subjectNew social practices; Anime; Technology; Urbanity; Cultivation theoryen-US
dc.subjectNuevas prácticas sociales; Animé; Tecnología; Urbanidad; Teoría de cultivoes-AR
dc.titleNew socialization practices in the new reinterpretations and representations of the relationships between the human and everyday technology in animeen-US
dc.titleNuevas prácticas de socialización generadas en las nuevas re-interpretaciones de las relaciones entro lo humano y la tecnología cotidiana en el animées-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución